La importancia de los abrazos

by / Comentarios desactivados en La importancia de los abrazos / 21 enero, 2023

En los años ochenta, el psicólogo Kevin Zaborney, de la Universidad de Michigan (Estados Unidos), analizó los efectos del estrés en el organismo y se fijó, sobre todo, en cómo este afectaba a las personas cuando era recurrente. Según su observación, esto se producía por las pocas muestras de afecto entre la gente, incluso entre los miembros de una misma familia. Y llegó a la conclusión de que la solución eran los abrazos: a mayor número de abrazos recibidos, menos estrés y mejor salud mental, emocional y física. Esta investigación le llevó a inventar el Día Internacional del Abrazo. Sucedió en 1986 y, desde entonces, cada año el 21 de enero se celebra esta jornada que anima a que nos abracemos más.

Los abrazos tienen múltiples beneficios para niños y mayores. Por un lado, generan sensación de protección; dan confianza y seguridad, especialmente en situaciones de angustia o nerviosismo; disparan la producción de oxitocina, serotonina y endorfinas. Este grupo de hormonas guarda una estrecha relación con la sensación de bienestar y felicidad y contrarresta el efecto negativo de otras hormonas como el cortisol y la adrenalina, relacionadas con las situaciones de estrés.

Además, promueven emociones positivas y pensamientos de aceptación, pertenencia y vínculo que contribuyen con el bienestar significativamente.

Por todo ello, es común que se den abrazos para aliviar una preocupación, para acompañar en el dolor y la pérdida, para combatir la soledad y, en cierta forma, para inspirar a seguir adelante y vencer los miedos.

Pero los beneficios del abrazo van más allá de lo emocional. También desde el punto de vista físico el organismo se beneficia de este tipo de contacto con familiares y allegados:

Estos favorecen la oxigenación del organismo, prolongando la vida de las células y retrasa el envejecimiento.

Al dar y recibir abrazos se incrementa la producción de glóbulos blancos, imprescindibles para que el sistema inmunitario funcione a pleno rendimiento: Abrazarnos también ayuda a disminuir la presión arterial.

Imagen de lineadirecta.com

Ni todos los abrazos son iguales ni tienen el mismo efecto

Aroa Ruiz distingue entre 13 tipos de abrazos y, según dice, cada uno tiene una influencia en nuestro organismo:

  1. Abrazos clásicos por ejemplo, cuando nos despedimos de alguien querido. Dos personas se rodean con sus brazos con firmeza situando las cabezas una al lado de otra. Es muy íntimo.
  2. Abrazo por la cintura. Es un tipo de abrazo muy íntimo y romántico, por lo que suele ser bastante común entre las parejas. En este caso, ambas personas envuelven con sus brazos la cintura del otro con firmeza, mientras se miran a los ojos o se besan.
  3. Abrazo en el aire. Se trasmite una fuerte conexión emocional y física, por lo que es común en aquellos que se atraen físicamente.
  4. Abrazo unilateral. En esta forma de abrazar, una de las dos personas rodea con sus brazos el torso del otro, mientras que este permanece quieto y con los brazos caídos. Es decir, quien recibe el abrazo no opone resistencia, pero tampoco devuelve el gesto.

Imagen principal de hola.com

Te puedes interesar

https://sermujermamaymuchomas.com/2022/01/25/conoce-la-ciencia-que-esta-detras-del-animo-y-crea-uno-positivo/