Cómo adaptarse a la llegada de un segundo bebé

by / Comentarios desactivados en Cómo adaptarse a la llegada de un segundo bebé / 12 octubre, 2020

¿Cómo explicarle a tu hijo mayor?

La mayoría de las madres que esperan un nuevo bebé y que ya tienen hijo(s) experimentan de una o de otra forma cambios en los patrones de sueño esto se debe a que, aunque la mamá se siente totalmente normal y siente que no ha cambiado en nada. El cambio físico es inevitable, con él viene el cambio en el estado de ánimo y de energía que se refleja en el día a día.

Por ejemplo, si la mamá tiene un niño menor de 2 años la atención que requiere es sumamente demandante y en los últimos meses resulta muy difícil continuar con el mismo ritmo, a pesar de que la mamá piensa que hace lo mismo, el pequeño notará el cambio y es ahí cuando las primeras conductas repentinas se manifiestan.

Los cambios más comunes en los patrones de sueño son:

  • Exigir más atención de mama a la hora de dormir o durante la noche
  • No querer dormir solo.
  • Despertar e ir a buscar a los papás a su recámara
  • Despertares súbitos con gritos o “pesadillas”
  • Mojar la cama nuevamente o tener accidentes más frecuentes.

Imagen de bebesymas.com

 ¿Por qué los cambios?  Primero que nada, la mamá y el papá ante el embarazo pueden presentarse normales dentro de sus pensamientos, pero siempre habrá preocupaciones al cambio y a la adaptación, estas emociones, sentimientos y sensaciones se manifiestan en la forma de ser y los niveles de estrés, quizá se sienten bajo control pero un niño es más sensible y podrá notar todo esto más fácilmente, Liliana Amaro, especialista en el sueño invita a los papás a tomar en cuenta que no todos estos pensamientos suelen ser positivos así que nuestra manifestación es equivalente y el pequeño será el receptor.

Pero, ¿Cómo explicarles a los niños esto?, es necesario ser honesto y dependiendo de la edad del hijo(s) se debe de mencionar la llegada de un nuevo integrante lo antes posible y también recordarlo constantemente, explicar el cambio físico en la mamá y el porqué de el cambio de energía de actividades y juegos es lo más importante. Prácticamente tu bebé o hijos menores crecerán ante tus ojos con la llegada del nuevo bebé, esto te hará querer exigirles más de lo normal, pero recuerda que aún siguen siendo pequeños y debemos de integrarlos a todo. Pedirles ayuda para cuidar al hermano, participar en el baño, pasar toallitas, ropa los hace sentirse importantes y estarán contentos de ser los hermanos mayores. Algunas mamás tienden a regañar al nuevo hermano mayor por cosas que él no comprende que están mal hacerlas cuando hay un bebé, explicar la llegada del nuevo bebé de la mejor manera ayuda a la armonía y a que estos cambios sean más placenteros.

Cuando la integración del nuevo miembro de la familia es positiva y el hermano mayor se siente integrado y no desplazado es algo que puede ayudar a evitar cambios negativos en el sueño y en la conducta. Esto siempre dependerá de los padres que son la guía de la familia.

Recuerda que una familia que trabaja en equipo es una familia feliz.