Cómo enseñarles a tus hijos acerca de su cuerpo

by / Comentarios desactivados en Cómo enseñarles a tus hijos acerca de su cuerpo / 7 septiembre, 2022

¡Habitamos un cuerpo que nos tiene que durar muchos años! ¡A cuidarlo mucho entonces!

Desde nuestro lugar de padres, demostramos al niño respeto y cuidado de su cuerpo desde el momento en que nace: cuando lo alimentamos, lo bañamos, lo vestimos, lo llevamos a los cuidados médicos anuales, nos ocupamos de que no sufra accidentes o se lastime. 

A medida que crece, esperamos que el niño comience a ocuparse del cuidado su cuerpo él mismo, y que lo haga con tanto cariño, respeto y dedicación como lo hicimos nosotros. ¿Pero cómo llegamos desde una punta a la otra?.

Hay varias cosas que podemos hacer los adultos para transmitir al niño respeto y conocimiento acerca de su cuerpo. Desde que son pequeñitos, podemos empezar por:

Nombrar las partes del cuerpo

Podemos comenzar a hacerlo desde que son bebés. Cada parte del cuerpo tiene su nombre, y es una buena idea referirnos a esas partes por su nombre, aunque parezca que el bebé no nos entienda: “ahora vamos a meter los bracitos por aca…. Esta es tu naricita, es muy bonita….¿de quién será esta pancita tan linda?”. Vamos nombrando las partes del cuerpo cuando los cambiamos, cuando jugamos con ellos, cuando leemos algún libro en donde se habla de ello. 

Una forma de demostrar respeto hacia el cuerpo del bebé, es avisarle con palabras cuando lo vamos a cargar, cuando lo vamos a cambiar, a bañar, a acostar, a colocarle una crema. No lo tratamos como a un objeto, sino como a una pequeña persona que merece respeto y palabras.

El niño pequeño va a poder entonces eventualmente nombrar las partes de su propio cuerpo luego de haberlo escuchado tantas veces de mamá/papá.

El cuidado de las partes del cuerpo

Modelamos la importancia del cuidar el cuerpo cuando los ayudamos a bañarse, a lavarse los dientes, a cambiarse la ropa, a abrigarse, a curarse las heridas, a tener cuidado de no golpearse mencionando los posibles peligros en su camino. No alcanza con modelar, sino que también podemos explicar la importancia que tiene cada una de estas acciones y por qué las realizamos (por ejemplo, la importancia de evitar accidentes o de mantener los dientes limpios).

También podemos incluir aquí las visitas anuales de control al pediatra y al dentista. Les explicamos que no sólo vamos al médico cuando estamos enfermos, sino también para ver cuánto estamos creciendo y cómo mantener un estilo de vida sano.

Aprender a escuchar las señales que envía el cuerpo

El cuerpo nos hace sentir diferentes cosas: hambre, sed, sueño, cansancio, placer, dolor, calor, frío, picazón, quemazón. El niño aprende a prestar atención y ponerle nombre a estas sensaciones cuando nosotros lo hacemos por ellos los primeros años de vida.

Ejemplos: 

  • Estás bostezando, ¿será que tienes sueño?
  • Te ves cansado, creo que ya corriste mucho, ¿quieres sentarte un rato para descansar o que regresemos a casa?
  • Creo que algo te duele y por eso lloras, vamos a tratar de descubrir qué lugar del cuerpo es… ¿la garganta? ¿dentro de la panza? ¿la cabeza? ¿Será que está nervioso por el examen de mañana y los nervios los sientes en la panza? 

En definitiva, ayudamos al niño a conectar la sensación que tiene en el cuerpo con la palabra que le corresponde, para que él eventualmente pueda decirnos “me siento cansado”, “tengo sed”, “me arde la garganta”. 

Les enseñamos a estar conectados con su cuerpo, a escucharlo y a obedecer a las señales que el cuerpo nos envía.

Para ello, hace falta que los adultos seamos observadores, que MIREMOS mucho al niño.

Infomación de https://edye.com/aprendo-acerca-de-mi-cuerpo/