Sí, por supuesto nuestros hijos son de suma importancia en nuestra vida, pero ¿lo son más que tu pareja? Según un estudio de la Asociación Española de Pediatría de Atención Primaria (AEPap), cuando una mujer se convierte en madre, vuelcan toda la atención a sus hijos y algunos padres se sienten desplazados, en situación de desventaja, y al no poder asumir que sienten celos, se desquitan con su relación.
Por su parte el psicoterapeuta e investigador matrimonial John Gottman descubrió que la mayoría de las rupturas de pareja en los primeros siete años se debieron a que se convirtieron en padres. Un 67% de las parejas informaron una disminución en la satisfacción de la relación después de la llegada del primer bebé.
¿Cuándo es un buen momento para tener hijos?
Una cosa es la relación de pareja y otra la de familia, que se nutren de cosas diferente. La cultura dice que “los hijos son lo más importante”, pero la realidad es que si la relación de pareja anda mal, la educación de los hijos está mal. Entonces sí son importantes, pero ¿más que la de pareja? Está en duda.
Los hijos aprenden con el ejemplo, entonces, ¿qué ejemplo le damos a nuestros hijos si por tener a los niños, destruimos la pareja que tenemos? Porque estamos destruyendo el nido, la base de la familia.
Entonces, ¿cómo evitamos que se rompa la relación de pareja cuando llegan los críos?
Sabiendo que la relación de pareja es una cosa y se nutre con determinadas conductas y la de familia se nutre con otras. Entonces hay que darle a cada una su tiempo, de manera que siempre haya un equilibrio.

¿Qué debe haber en una pareja?
- Diversión
- Sorpresa
- Seducción
- Conversación
- Diálogo abierto
- Pasión
- Creatividad
- Incertidumbre
¿Qué debe haber en una familia?
- Estabilidad
- Reglas y normas
- Pertenencia
- Comunicación
- Valores
Señales que nos indican que nuestros hijos están en medio de la relación.
1.Que uno o ambos crean que “los hijos son de las madres”.
2. Que la madre no quiera despegarse de sus hijos ni de día, ni de noche.
3. Que la madre argumente que es el hijo el que la necesita para tomar leche y por eso rechaza el saca leche, para evitar que el marido ayude en la lactancia.
4. Que rechace cualquier colaboración de su pareja “Tú no sabes…”
5. Que se niegue a aceptar que el marido contrate a un tercero para que les ayude a cuidar a su hijo y ellos puedan tener una cita, por lo menos una vez a la semana.
6. Que rechace que un especialista atienda a sus bebés.
7. Que argumente que su hijo debe dormir toda la noche con ellos porque solo así pueden descansar todos o así no llora el niño.
Información de bbmundo.com/Imagen de marthadebayle.com
Te puede interesar: