En ocasiones escuchamos que hay amigas, compañeras o hasta familiares que no tienen la mejor relación con su familia política, de hecho los conflictos con “la otra familia” o la familia política han sido caricaturizados en el cine y la literatura. Sin embargo, siempre hay lugares y familias en donde son reales.
En estos casos, la convivencia con la familia política puede incluso volverse una tortura y una batalla continua, una situación insostenible para los que están en medio.
El conflicto con la familia política puede afectar a la relación, de ahí que pueda surgir la cuestión: ¿qué podemos llevar a cabo para evitar que el problema se traslade a la pareja? A continuación, explicamos algunos datos a tener en cuenta.
Son varias las razones que generan este conflicto en las parejas, lo importante es qué hacen ustedes para que no afecte la relación.
Es muy posible que no quieras dejar a tu pareja por culpa de su familia, pero que a veces te lo plantees. Sin embargo, quieres agotar todas las opciones antes de tirar la toalla y es un gesto admirable. Por eso, aquí tienes algunos consejos que te ayudarán a comenzar con esta carrera de fondo.
1. Expresa lo que sientes
Expresar lo que sentimos a nuestra pareja en referencia a la familia política, es el primer paso para evitar que afecte a la relación.
2. Prueba a ponerte en el lugar de tu pareja
Para tu pareja, su familia es muy importante, del mismo modo que la tuya lo es para ti. Por ello, frases como “no soporto a la familia de mi pareja”, “no aguanto a los padres de mi esposo, podrían generar malestar o incomodidad en la otra persona.

En este sentido, estar en medio de un conflicto entre la pareja y la familia de origen en muchos casos es doloroso y sitúa a quien se encuentre en medio en una posición incómoda y difícil. Recuerda que su familia va a seguir siéndolo pase lo que pase. Por ello, prueba a ponerte en el lugar de tu pareja, en entender qué siente y qué piensa. De la misma manera hay que ponerse en el lugar de tu esposa/o, si no les cae bien a tu familia y son groseros o tienen detalles que lo incomodan.
3. Establece límites
Según expertos, las familias son sistemas que se componen a su vez de subsistemas diferenciados. Los más comunes son la pareja y los hijos (en el caso de que se tengan), los padres de cada miembro de la pareja, los hermanos, los respectivos abuelos, etcétera.
Por ende, indispensable establecer límites concretos en el sistema familiar, puesto que cada miembro de la familia cumple un rol determinado y, cuando no existen límites, los roles se vuelven difusos, lo cual potencia las posibles malas relaciones dentro del sistema. Por lo tanto, es fundamental establecer unos límites claros, los cuales no se pueden sobrepasar para intentar mantener la armonía familiar.
En definitiva, experimentar una relación conflictiva con la familia política, puede acarrear enfrentamientos con la pareja que, si no se llevan a cabo medidas para encauzar la situación, puede convertirse en un problema grave. Por esta razón, recuerda que existen profesionales de la psicología que pueden ayudar en este tipo de conflictos.