La dentición es una etapa que no podemos evitarles a nuestros críos, hay bebés que sufren más que otros y esto es algo que no sabemos con anticipación, lo que sí podemos hacer es ayudarles ya que están en ese momento y por eso queremos compartir contigo los siguientes consejos.
Primero es importante que sepas, que varia mucho dependiendo de cada bebé así como decíamos de las molestias, pero el periódico aproximado en el que comienzan la dentición es a los 6 meses, por lo general los primeros dientes que aparecen son los frontales de abajo y luego los frontales de arriba.
Algunos signos y síntomas que puede tener tu bebé son:
- Babeo
- Mordisqueo de objetos
- Irritabilidad
- Encías doloridas o sensibles
- Fiebricula (37,2 °C)
Muchos padres sospechan que la dentición causa fiebre alta o diarrea, pero los investigadores dicen que estos síntomas no son signos de dentición. Si tu bebé tiene una temperatura rectal de 38 °C o diarrea, consulta al médico.
Si ya estás en esta etapa, algunos consejos son:
- Frota las encías de tu bebé. Frota las encías de tu bebé con un dedo limpio o una compresa de gasa húmeda. La presión puede aliviar las molestias del bebé. Antes se creía que ponerles jerez o alguna otra bebida alcohólica ayuda, hoy en día se sabe que esto es contraproducente, por eso con tu dedo es suficiente que le des un rico masaje para ayudarlo a sentir alivio.
- Cosas frías. Ya existen en el mercado mordederas que puedes meter al congelador, o puedes meter una toallita un poco húmeda y de esta manera podrás ayudarle también a calmar sus encías.
- Babero. El babeo excesivo es parte del proceso de dentición y las mordederas u objetos que muerden también hacen que saliven mucho, por esto te recomendamos ponerle un babero de los que absorben o tener una toallita limpia a la mano para secarlo y que no le irrite la piel, si ves que esto sucede, puedes ponerle un hidratante a base de agua.
- Medicina. Puedes darle ibuprofeno o paracetamol, pero siempre es importante que antes de hacerlo consultes con el pediatra de tu bebé.
Además de todos estos consejos tu apapacho siempre es importante.