Covid en niños y bebés, ¿cómo afecta?

by / Comentarios desactivados en Covid en niños y bebés, ¿cómo afecta? / 13 abril, 2021

Hace un poco más de un año que empezamos a escuchar sobre esta enfermedad y ha sido un tema controversial el si los niños se pueden contagiar o no. Les contamos, que según la Mayo Clinic, los niños de todas las edades pueden enfermarse, sin embargo, la mayoría de los niños afectados no se enferman con tanta gravedad como los adultos, y algunos quizás no presenten ningún síntoma. Es por esto, tan importante estar atentos.

 ¿Cuál es la probabilidad de que un niño contraiga la enfermedad del coronavirus 2019 (COVID-19)?
Según la American Academy of Pediatrics (Academia Estadounidense de Pediatría) y la Children’s Hospital Association (Asociación de Hospitales para Niños), en los Estados Unidos los niños representan aproximadamente un 13 por ciento de todos los casos de COVID-19. Algunos estudios de investigación permiten suponer que es menos probable que los niños de entre 10 y 14 años se infecten con el virus que causa la COVID-19, en comparación con personas mayores de 20 años.
Sin embargo, algunos niños enferman gravemente con COVID-19. Es posible que haya que hospitalizarlos, que necesiten tratamiento en la unidad de cuidados intensivos o incluso que necesiten de un respirador para poder respirar, según los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC, por sus siglas en inglés).

Además, es posible que los niños con afecciones subyacentes como obesidad, diabetes y asma tengan un mayor riesgo de enfermarse gravemente con COVID-19. Los niños que tienen una enfermedad cardíaca congénita, afecciones genéticas o enfermedades que afectan el sistema nervioso o el metabolismo también tienen más riesgo de enfermarse gravemente con COVID-19.

Las investigaciones, además, apuntan a que existen índices desproporcionadamente más altos de COVID-19 entre los niños hispanos y de raza negra no hispanos en comparación con los niños de raza blanca no hispanos.

Rara vez, algunos niños pueden desarrollar una afección grave que parece estar asociada con la COVID-19.

¿Por qué reaccionan los niños de manera diferente ante COVID-19?

 La respuesta todavía no está clara. Algunos expertos sugieren que los niños quizás no se vean afectados de manera tan grave porque hay otros coronavirus que se propagan en la comunidad y causan enfermedades como el resfriado común. Como los niños con frecuencia se resfrían, tal vez su sistema inmunitario esté preparado para proporcionarles alguna protección contra la COVID-19. También es posible que el sistema inmunitario de los niños interactúe con el virus de una manera diferente a la que lo hace el de los adultos. Algunos adultos se están enfermando porque su sistema inmunitario parece reaccionar en exceso al virus, lo que causa más daño al cuerpo.

¿Cómo se ven afectados los bebés por COVID-19?

 Los bebés menores de 1 año quizás estén a mayor riesgo de enfermarse de más gravedad con la COVID-19 que los niños mayores. Es posible que esto se deba a que su sistema inmunitario todavía es inmaduro, y que sus vías respiratorias son más pequeñas, lo que puede hacer más probable que presenten problemas para respirar con las infecciones virales en las vías respiratorias.
Los recién nacidos pueden infectarse con el virus que causa la COVID-19 durante su nacimiento o por exposición a cuidadores enfermos después del parto. Si tienes síntomas de la COVID-19, o estás esperando los resultados de tu prueba de detección porque tienes síntomas, se recomienda que durante la hospitalización después del parto te pongas una mascarilla de tela y tengas las manos limpias cuando cuides de tu bebé recién nacido. Está bien tener la cuna de tu bebé junto a tu cama mientras estés en el hospital, pero también se recomienda que te mantengas a una distancia razonable del bebé cuando sea posible.

Síntomas de COVID-19 en niños

 Mientras que los niños y los adultos presentan síntomas similares para la COVID-19, los síntomas de los niños suelen ser leves y similares a un resfriado. La mayoría de los niños se recupera en una o dos semanas. Los posibles síntomas pueden ser:
  • Fiebre o escalofríos
  • Congestión nasal o goteo de la nariz
  • Tos
  • Dolor de garganta
  • Falta de aire o dificultad para respirar
  • Fatiga
  • Dolor de cabeza
  • Dolores musculares o corporales
  • Náuseas o vómitos
  • Diarrea
  • Comer poco o falta de apetito
  • Pérdida repentina del gusto o del olfato
  • Dolor abdominal
  • Conjuntivitis

Si tu hijo tiene síntomas y crees que puede estar padeciendo la enfermedad, llama al médico, mantén a tu hijo en casa y alejado de otros lo más posible, excepto para recibir atención médica. Si se puede, haz que el niño use un dormitorio y un baño separados de los que usan los otros miembros de la familia. Sigue las recomendaciones de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC, por sus siglas en inglés), la Organización Mundial de la Salud (OMS) y el gobierno con respecto a la cuarentena y el aislamiento, según corresponda.

Imagen de BBC.com