Hace unos años que me convertí en mamá, un día platicaba con mi mamá y me decía que cuando mis hermanos y yo éramos chicos, no existía el permitir a los niños que ellos decidieran qué ponerse, si queríamos leer, jugar, etc. Me decía que le llama mucho la atención que ahora los contemplemos para todo. Mi madre, era una gran mujer, y a pesar de que no le tocaron esos tiempos, ella creía que valía toda la pena considerarlos, pero también me decía, que no hay que abusar tampoco, ya que hay cosas para la que están listos decidir y otras para las que no, además de que debemos tener muy claro quiénes son los adultos y quiénes ponemos los límites en casa.
¿Les digo la verdad? Creo que mi madre tenía mucha razón, es una maravilla el que estemos viendo a los críos hoy en día y puedan tener la posibilidad de elegir y expresarse, sin embargo, no debemos perder de vista el hecho de que no podemos dejar todo en sus manos, hay cosas que tienen y pueden elegir como el qué quieren desayunar los fines de semana, qué playera ponerse, qué color o juguete es su favorito, pero, tampoco abusemos, hay decisiones importantes que solo como adultos podemos tomar nosotros les guste a ellos o no, como el si quieren ir a la escuela, si quieren irse a poner una vacuna, si todos los días comen frutas y verduras o dulces, etc.
Algunas de las cosas que mi marido (que está aquí sentado conmigo soplándome un poco del tema jaja…) que creemos que pueden ellos elegir son:
La decoración de su recamara. Es obvio que no los vamos a dejar pintar las paredes a diestra y siniestra, pero sí podemos permitirles poner alguna calcomanía, algo en su puerta que elijan y represente su espacio o detalles de ese tipo para que se identifiquen y lo sientan como suyo.
Cómo vestirse. En esta parte creemos que podemos recurrir a dos opciones, o dejarles de vez en cuando el closet abierto y que se pongan y combinen como ellos quieran, o tomar tres, cuatro prendas y de estas que ellos elijan. A mi gusto la combinación de ambas puede ser bueno, ellos sienten que los estás respetando y los estas escuchando.
Gustos musicales. En nuestro caso, hemos detectado que Diego le gusta la música infantil, pero también tiene otro tipo de gustos. El otro día nos decía que si podíamos ponerle a Los Ángeles Azules y Jimena Sariñana o canta la de Marc Antoni (Vivir mi vida) jajaja… no saben cómo me divierte escuchar que sea fan de ese tipo de canciones. Lo que nosotros hacemos es que si nos subimos al coche nos turnamos en escoger la canción que queramos los tres y así todos podemos respetar los gustos del otro y también decidir sobre lo que queremos.
Gustos alimenticios. Lo que les comentaba en unos párrafos anteriores era también algo de esto, el que tal vez los domingo ellos puedan elegir si quieren desayunar huevo, hotcakes, cereal, enfrijoladas, etc. Es obvio que si quiere desayunar un litro de refresco (por lo menos en mi casa) no va a suceder, ya que creemos que el refresco no es bueno para los niños y en casa lo evitamos, sin embargo, tiene otro tipo de opciones y él elije qué quiere desayunar los fines de semana.
Sentimientos ante ciertas situaciones. Este, desde mi punto de vista, es súper importante. Cuando una terapeuta me dijo que le preguntara cómo se sentía ante ciertas cosas yo dije “Pero es muy pequeño, ¿cómo va a saberlo’”. Es impresionante lo que uno puede observar con seres tan pequeños, claro que lo saben y si no saben expresarlo, los podemos ayudar y decirles que está bien sentir enojo, tristeza, alegría y que es aún más importante usar sus palabras para que nosotros sepamos y podamos ayudarlos con esos sentimientos.
Hoy en día, mis hijos te dicen si se sienten enojados porque no les doy permiso de ver la televisión cuando ellos quieren, o que están tristes porque sus amigos de la escuela no quisieron jugar a lo que ellos al mismo juego, etc. Lo más importante y rescatable es que tiene la posibilidad de verlo y hablarlo.
En general consideramos que darles un espacio para que ellos expresen cómo se sienten ante lo que viven, lo que les gusta, lo que no, es de gran importancia para su autoestima y expresión en estos momentos y en un futuro.
Yo, como mamá los invito a hacer el ejercicio de permitirles decidir de vez en cuanto y verán lo importante que es para ellos.
¿Ustedes qué otra cosa creen que ellos pueden decidir? cuéntanos.