Imagen (HOSPITAL RUBER JUAN BRAVO – Archivo) sacada de internet
La Central Mexicana de Servicios Generales de Alcohólicos Anónimos A.C. (CMSGAA), en el marco de su labor de prevención y apoyo a quienes sufren de alcoholismo, se ha manifestado preocupada por el creciente consumo de alcohol en adolescentes en México. Según los datos más recientes de la encuesta ENSANUT Continua 2022 publicada por la Secretaría de Salud, el 20.6% de los adolescentes de 10 a 19 años en México son “consumidores actuales” de alcohol, lo que significa que han ingerido al menos una copa de una bebida alcohólica en los últimos 12 meses. Esta cifra refleja una tendencia preocupante, especialmente si se considera que, entre este grupo, el porcentaje de quienes consumen alcohol aumenta con la edad: del 3.8% entre los 10 y 12 años, al 32.5% entre los 16 y 17 años.
En contraste, según la encuesta interna realizada a miembros de la comunicad de AA, por la CMSGAA, solo el 1.5% de sus integrantes tienen menos de 21 años, lo que resalta la diferencia entre el consumo de alcohol entre adolescentes y la falta de reconocimiento en ellos mismos como un problema, lo que dificulta que busquen ayuda.
Este fenómeno no solo afecta a la salud de los jóvenes, sino que también tiene consecuencias sociales y psicológicas significativas. Los datos muestran que el consumo de alcohol es más prevalente entre aquellos adolescentes que no estudian (37.8%) o quienes presentan rezago educativo (24.8%). Además, un alarmante 13.9% de los adolescentes entre 10 y 19 años en México tuvo un consumo excesivo de alcohol en el último año, lo que aumenta el riesgo de desarrollar dependencia y otros trastornos relacionados.
Debido a estos datos tan alarmantes, es que hoy les compartimos algunos tips para evitar el alcoholismo en jóvenes y adolescentes.
- Fortalecer la autoestima y habilidades sociales:Ayudar a los jóvenes a sentirse bien consigo mismos y a construir relaciones saludables con sus compañeros puede reducir la necesidad de usar el alcohol como un facilitador social.
- Gestionar emociones y el estrés:Enseñar a los jóvenes a identificar y manejar sus emociones de manera saludable, en lugar de recurrir al alcohol como una forma de escape, es crucial.
- Comunicación abierta y constante:Los padres y figuras de autoridad deben tener conversaciones regulares con los adolescentes sobre los riesgos del alcohol, el uso responsable y las consecuencias del consumo excesivo.
- Promover actividades alternativas: Ofrecer a los jóvenes alternativas saludables y divertidas al consumo de alcohol, como deportes, música, arte, o hobbies, puede ayudarles a encontrar otras formas de pasar el tiempo y socializar.
- Establecer límites y normas:Es importante que los padres establezcan límites claros y normas claras sobre el consumo de alcohol, y que los jóvenes comprendan las consecuencias de no seguir estas normas.
- Evitar dar el ejemplo:Los padres deben evitar consumir alcohol en casa, especialmente frente a sus hijos, ya que esto puede normalizar el consumo de alcohol y aumentar el riesgo de que los hijos sigan su ejemplo.
- Buscar apoyo profesional:Si un joven muestra signos de alcoholismo o dependencia, es importante buscar ayuda profesional, como terapia o apoyo de un grupo de recuperación.
- Informar sobre los riesgos:Es fundamental que los jóvenes conozcan los riesgos del alcoholismo, como los daños a la salud física y mental, los problemas de relaciones y las consecuencias legales.
- Establecer metas y objetivos:Ayudar a los jóvenes a establecer metas y objetivos personales puede proporcionarles un sentido de propósito y dirección, lo que puede ayudarles a evitar el consumo de alcohol como una forma de escape o de autodesarrollo.
- Promover la autonomía y la responsabilidad:A medida que los jóvenes maduran, es importante permitirles tomar decisiones propias y asumir responsabilidades, lo que puede ayudarles a desarrollar un sentido de autonomía y responsabilidad.
Your Commment