Endometriosis, cómo afecta a la mujer

by / Comentarios desactivados en Endometriosis, cómo afecta a la mujer / 7 septiembre, 2021

La endometriosis es un trastorno a menudo doloroso en el cual el tejido que normalmente recubre el interior del útero —el endometrio— crece fuera del útero. La endometriosis afecta más comúnmente a los ovarios, las trompas de Falopio y el tejido que recubre la pelvis. En raras ocasiones, el tejido endometrial se puede diseminar más allá de los órganos pélvicos.

Con la endometriosis, el tejido similar al endometrio actúa como lo haría el tejido endometrial: se engrosa, se descompone y sangra con cada ciclo menstrual. Pero debido a que este tejido no tiene forma de salir del cuerpo, queda atrapado. Cuando la endometriosis afecta a los ovarios, se pueden formar quistes llamados endometriomas. El tejido circundante puede irritarse y eventualmente desarrollar tejido cicatricial y adherencias, es decir, bandas anormales de tejido fibroso que pueden hacer que los tejidos y órganos pélvicos se peguen entre sí.

La endometriosis puede causar dolor, a veces intenso, especialmente durante los períodos menstruales. También se pueden presentar problemas de fertilidad. Afortunadamente, hay tratamientos eficaces disponibles.

Algunos síntomas de la endometriosis son:

El síntoma principal de la endometriosis es el dolor pélvico, a menudo asociado con los períodos menstruales. Aunque muchas tienen cólicos durante sus períodos menstruales, las mujeres con endometriosis suelen describir un dolor menstrual que es mucho peor de lo habitual. El dolor también puede aumentar con el tiempo.

Los signos y síntomas comunes de la endometriosis incluyen los siguientes:

  • Períodos dolorosos (dismenorrea). El dolor pélvico y los cólicos pueden comenzar antes y continuar durante varios días del período menstrual. También puedes tener dolor en la parte baja de la espalda y en el abdomen.
  • Dolor al tener relaciones sexuales. El dolor durante las relaciones sexuales o después de estas es común con la endometriosis.
  • Dolor al defecar o al orinar. Es más probable que tengas estos síntomas durante un período menstrual.
  • Sangrado excesivo. Puedes tener períodos menstruales abundantes esporádicos o sangrado entre períodos (sangrado intermenstrual).
  • Esterilidad. Algunas veces, la endometriosis se diagnostica primero en aquellas personas que buscan tratamiento para la infertilidad.
  • Otros signos y síntomas. Puedes presentar fatiga, diarrea, estreñimiento, hinchazón o náuseas, especialmente durante los períodos menstruales.

La intensidad del dolor no es necesariamente un indicador confiable de la extensión de la afección. Podrías tener endometriosis leve con dolor intenso o podrías tener endometriosis avanzada con poco o ningún dolor.

Imagen de rehabilitacionpremiummadrid.com

La endometriosis a veces se confunde con otras afecciones que pueden causar dolor pélvico, como la enfermedad inflamatoria pélvica (EIP) o los quistes ováricos. Puede confundirse con el síndrome del intestino irritable (SII), una afección que causa episodios de diarrea, estreñimiento y calambres abdominales. El SII puede acompañar a la endometriosis, lo que puede complicar el diagnóstico.

La mujer puede tener repercusiones importantes como:

  • Nunca dar a luz
  • Comenzar el período a una edad temprana
  • Pasar por la menopausia a una edad avanzada
  • Ciclos menstruales cortos, p. ej., menos de 27 días
  • Períodos menstruales intensos que duran más de siete días
  • Tener niveles más altos de estrógeno en el cuerpo o una mayor exposición durante toda la vida al estrógeno que produce tu cuerpo
  • Bajo índice de masa corporal
  • Uno o más familiares (madre, tía o hermana) con endometriosis
  • Cualquier afección médica que impida el paso normal del flujo menstrual fuera del cuerpo
  • Anomalías del aparato reproductor

La endometriosis generalmente se desarrolla varios años después del inicio de la menstruación (menarquia). Los signos y síntomas de la endometriosis pueden mejorar temporalmente con el embarazo y pueden desaparecer por completo con la menopausia, a menos que estés tomando estrógeno.

Imagen www.webconsultas.com/ información de Clínica Mayo

Te puede interesar:

https://sermujermamaymuchomas.com/2021/07/26/mejor-metodo-anticonceptivo-segun-mi-edad/