¿Eres una mamá apegada a sus hijos?

by / Comentarios desactivados en ¿Eres una mamá apegada a sus hijos? / 15 febrero, 2023

En ocasiones cuando somos mamás primerizas nos volvemos un poco apegadas a nuestros hijos y luego hay mamás que quieren ver de qué manera pueden dejar de serlo, sin embargo, en la psicología, el apego es algo positivo y te explicamos porque…

Cuando nacemos, nos apegamos a nuestros cuidadores principales por sobrevivencia. Ya que yo solito no voy a poder sobrevivir. Muchos de los animales a las primeras horas ya son independientes: como el puercoespin después del primer baño, el pingüino después de la cuarentena, el león cuando es destetado, ¿y los seres humanos cuánto? ¿30 años?

El cerebro nace tan inmaduro que necesita apegarse a alguien más grande y fuerte que me ayude a no morirse. De ahí sale el apego.

Imagen de Fiv4.es

Hay diferentes tipos de apego que se forman, pero el ideal que queremos formar es el apego seguro.

Imagínense que el apego es como una batería imaginaria dentro de nosotros. Al nacer, necesitamos estar conectados prácticamente las 24 horas del día. ¿Cuántas veces necesita un recién nacido a su mamá? Todo el día. La necesita para regular su temperatura, para comer, para que lo repitas, para que le cambies el pañal, para que lo ayudes a dormir, para que lo bañes, etc.

Poco a poco, el bebé va necesitando menos y menos a su mamá. Empieza a durar más horas sin necesitar comer ni dormir, y necesita estar “conectado” cada vez menos. Empiezan a soportar más la separación de ti. Pronto puede quedarse a dormir en casa de la abuela o ir al kínder.

Pero ¿qué pasa cuando se lastiman o entran en estrés? Su batería de pronto pufff se vacía y te necesitan. Van a llegar corriendo contigo para que los ayudes ya que necesita volver a conectarse contigo para rellenar su batería.

Así funciona el apego, entre más conexión y apoyo le demos a nuestros hijos en los primeros años cuando nos necesitan, más van a poder llevarse su batería llena a explorar el mundo.

Los expertos recomiendan que no nos agobiemos mamás, siempre que los críos estén en estrés, llorando, haciendo berrinche, etc. Es porque nos necesitan y la mejor manera de formar un apego seguro es dándoles toda la conexión, apapacho y apoyo posible.

“Es que tiene 8 meses y tiene mamitis y quiere estar todo el día en brazos ¿qué hago?” Pues lo cargas y lo tienes lo más que puedas en brazos. Si te lo está pidiendo es porque lo está necesitando. Está necesitando rellenar su batería. En cuanto su batería este llena va a poder ir a explorar. Los niños son investigadores natos y el mundo les intriga.

Depende de la cantidad de energía que le diste a su batería en sus primeros años, va a tener la batería llena y va a ir soportando más y más las separaciones.

Conforme tú lo apoyes, te conectes emocionalmente con él y se sienta dependiente va a ir logrando poco a poco confianza en sí mismo, seguridad con el mundo e independencia.

Imagen de neonatologiahps.com.ar

Hay tres elementos importantes para poder formar un apego seguro. Una teoría llamada Círculo de Seguridad:

Primero tienes que ser una Base Segura de la cual el niño parte con seguridad. Después tienes que permitir la exploración, incluirte en su juego cuando él te lo pida, darle chance de investigar el mundo, e intervenir solo cuando él te lo pida.

Y al final tienes que ser un Refugio Seguro cuando algo aterrador o doloroso le pase, pueda llegar contigo y tú lo ayudes a sentirse mejor.

Ejemplo de esto: Sentada en el parque viéndolo jugar, promueves el juego y lo ves desde lejos. Se cae y llega corriendo, lo recibes y lo ayudas a regular sus emociones. El objetivo es que pueda volver a jugar (porque ya le rellenaste su batería).

Sé que esto suena muy romántico y como de cuento de hadas, pero no lo creemos posible por la manera en la que fuimos criados nosotros, con exigencias, autoritarismo y probablemente nalgadas, gritos y castigos.

Les aseguro que entre más apoyen y se conecten emocionalmente con sus hijos, más seguro será su apego con ustedes.

Ojo: esto no significa no poner límites, solamente significa ponerlos, pero respetándolos y sin romper la conexión emocional entre los dos. Ya que es lo más importante.

Información de BBMundo

Te puede interesar

https://sermujermamaymuchomas.com/2021/11/24/abrazar-a-tus-crios-consolarlos-y-atenderlos-tambien-es-parte-de-educarlos/