Hoy la neurociencia, pedagogía emocional y entrenamiento físico se unen para ayudarnos a salir del tecnoestrés

by / 0 Comments / 23 mayo, 2025

 

Mamás, ¿ustedes sabían que gastamos en estar conectados en las pantallas casi un tercio del día?. El Digital 2024: Global Overview Report indica que los internautas de todo el mundo destinan en promedio 6 horas y 40 minutos para navegar, por lo que el concepto de “tecnoestrés” engloba a los usuarios que, ante el uso excesivo de tecnología, entran en períodos de ansiedad y desgaste mental. La paradoja es: ¿la hiperconectividad te hace más eficiente o merma tu productividad?

Nuestro sistema nervioso no está diseñado para la hiperconectividad constante. La velocidad del cambio, la sobreinformación y la falta de pausas generan una carga emocional que el cuerpo interpreta como amenaza. Como resultado llega el agotamiento y la baja productividad, pero en realidad no es la Inteligencia Artificial lo que nos estresa, sino la manera inconsciente en la que convivimos con el panorama tecnológico.

 Sin duda, un momento que cambió nuestros entornos fue la pandemia. De acuerdo con el Instituto Panamericano de Alta Dirección de Empresas (IPADE), previo al confinamiento sólo 34% de los mexicanos tenía opción de hacer trabajo remoto y por algunos días; mientras que la cifra subió a 68% en 2020 y el home office se volvió una  actividad diaria. Lo que antes era sólo nuestro hogar, se convirtió en una extensión de las oficinas.

 

Para este 2025, se calcula que el 66% de los colaboradores mexicanos van a la oficina todos los días de la semana, aunque el llamado sistema híbrido hace que tanto las actividades unipersonales, como aquellas que se realizan en equipo, necesiten de una pantalla y del uso de la tecnología.

 “Estamos ante el reto de diseñar entornos sostenibles, tanto físicos como mentales. El hogar, cuando se ocupe para home office, debe tener espacios delimitados, horarios respetados y pausas energéticas. El equilibrio para no caer en la hiperconexión implica trabajar por bloques y crear ‘rituales digitales’; es decir, agendar descansos, limitar las notificaciones y, en específico, entender que la casa no es una extensión del espacio laboral”, reitera Mársico.

 

Las empresas son quienes deben liderar el cambio cultural para que la productividad y el bienestar no compitan, sino que uno sea el potenciador del otro, y es en esta tarea donde Body Systems irrumpió en la escena corporativa desde 2007, al implementar programas de wellness para compañías, y cuyo objetivo es mejorar la salud mental y física de los colaboradores.

 

Que la tecnología sea una herramienta de transformación y no un agente de desgaste sí es posible, y para ello Body Systems lanza el programa Bye Bye Estrés, cuya duración es de 28 días y se puede incorporar a las empresas a través de suscripciones, donde con una inversión mínima participan un máximo de 100 empleados por período, para tener una opción totalmente personalizada que combina neurociencia, entrenamiento físico y pedagogía emocional, para enseñar a las personas a salir del modo supervivencia y recuperar su energía.

“En Body Systems guiamos a las personas a reconectar con su bienestar a través de prácticas simples, accesibles y respaldadas por la ciencia. El programa Bye Bye Estrés incluye un día exclusivo para la desconexión digital, donde enseñamos a liberar al sistema nervioso de la sobrecarga tecnológica, además de otros períodos dedicados a la reconexión social, porque el verdadero antídoto al estrés no es solo la calma, sino la conexión humana. La clave está en usar la tecnología con intención: crear comunidad, fomentar hábitos de bienestar y liderar desde la conciencia”, comparte Mársico.

Aunque parecen prácticas constantes, ante las actividades diarias y la conexión a las pantallas se pierde de vista la respiración funcional, las pausas activas, el movimiento consciente de nuestro cuerpo y otras prácticas que regulan el sistema nervioso. Es real que en la actualidad no podemos desconectarnos del todo, pero más que resignarnos, es evolucionar para que las nuevas formas de trabajo también contengan opciones de cómo cuidarnos.

“Desde Body Systems formamos líderes y equipos que integran el bienestar en la cultura diaria de las empresas, para nosotros no se trata de un beneficio aislado, sino de una estrategia esencial para la salud organizacional y la innovación sostenible. Si la tecnología funciona para las labores diarias, también podemos sacar el provecho para aumentar nuestra salud, por ello formamos cápsulas adaptadas al trabajo remoto, con las que se activa el cuerpo, la mente y la respiración en minutos”, concluye Mársico.

El programa Bye Bye Estrés, disponible desde el pasado 30 de abril, también incluye la participación de Paola Quintero, líder de Nutrición y Actividad Física, así como de más de un centenar de wellness coaches certificados para guiar a los colaboradores en el proceso de reconexión con su bienestar.

Your Commment

Email (will not be published)