Huerto en casa, nos da alimentos ricos y saludables e implica actividad mental positiva

by / Comentarios desactivados en Huerto en casa, nos da alimentos ricos y saludables e implica actividad mental positiva / 15 junio, 2020

Mamás, seguimos en casa y conforme pasan los días estamos buscando más opciones para hacer tanto con niños, como para nosotros y que nos de beneficios. ¿Sabes qué más se puede hacer para mantener una actividad mental positiva? Les platico que un profesor de la Universidad del Valle de México Campus Guadalajara Sur, el Chef Alexis Mishael Flores Fernández, se le ocurrió realizar un huerto en casa, con doble beneficio, pues no solo nos proveerá de alimentos naturales, sino nos ayudará a mantener nuestra mente activa.

De acuerdo con el Chef Alexis Flores, crear un huerto no es complicado y no requiere de un gran espacio, una pared junto a una ventana o en la azotea, es suficiente. Naturalmente se usarán macetas, tierra y semillas, algunas de las cuales se pueden tomar de los vegetales que consumimos en casa.

La mayoría de las plantas requieren de luz solar, por lo que nos recomienda que se elija en un espacio que pueda tenerla, aunque de preferencia que no sea directa, si es posible, hay que colocar una especie de techo que deje traslucir el calor y los rayos del sol, para que los alimentos crezcan mucho más fuertes.

Se puede cosechar lo que uno desee, aquí algunos tamaños de plantas que se pueden elegir pensando se adapten al espacio con el que se cuenta:

  • Plantas pequeñas: rábano, zanahoria, cebolla, espinaca, lechuga.
  • Plantas grandes: col, brócoli, coliflor, berenjena y pimientos.
  • Plantas verticales: jitomate, pepino, ejotes, frijoles.

De acuerdo con el profesor, el jitomate es una de las plantas que se dan rápidamente, pues si quieres sembrarlo, así como otras plantas verticales, puedes conseguir un palito largo para que la planta se agarre de ahí para extenderse. Además, se pueden utilizar las propias semillas de los jitomates que se tengan en el refrigerador.

También se puede elaborar la propia composta o fertilizante, y esto se puede lograr de dos maneras, la primera es colocar la basura orgánica sobre una base de tierra pareja, humedecer y cubrir con un plástico para que fermente; la segunda opción es colocar los desechos sobre una base de tierra y cubrirla con otra capa de tierra, tapar el recipiente y dejarla así por una semana, Una vez que los desechos se vayan degradando se puede utilizar esa tierra como fertilizante para los cultivos.

El Chef Alexis Flores agregó que en cuanto al riego, es importante tener un calendario para distribuir el agua, siempre buscando que la tierra esté húmeda y el mejor método para lograr esto, es por goteo.

Para optimizar el espacio, algunas se pueden plantar juntas, escogiendo las que se beneficien entre sí al complementarse con sus nutrientes, como por ejemplo, betabel y zanahoria; albahaca y tomate; lechuga y jitomate; espinaca y escarola, entre otros.

En cuanto al huerto vertical, el Chef de UVM sugirió que este debe tener un mínimo de 2 o 3 horas de sol al día, para que las plantas crezcan correctamente, para ello se debe utilizar un sustrato rico en nutrientes y ligero.

Esta es la lista para la lista de cultivos para el huerto vertical:

  • Lechugas
  • Rábanos
  • Fresa
  • Tomate Cherry
  • Cebollín
  • Espinaca
  • Chiles
  • Acelgas
  • Zanahorias
  • Aromáticas y culinarias

Mamás, además de estos beneficios que el chef nos da, hay que sumarle que es algo que podemos elaborar con los críos y ayudarles a tener paciencia en lo que las cosechan, las ven crecer y las cortan.