Hoy en día el uso de la tecnología está a la orden del día, y con la pandemia el uso de pantallas a aumentado de manera exponencial, esto nos lleva a que como papás tengamos dudas de cuánto tiempo es el correcto para que los críos permanezcan frente a una pantalla de tabletas, móviles u ordenadores.
Los expertos comentan sobre los inconvenientes que puede ocasionar una excesiva exposición desde el punto de vista visual y apunta por qué su uso debería estar restringido.
Además de ser una fuente de luz, sonido y movimiento, los dispositivos electrónicos están programados para generar una auto-recompensa en el cerebro del usuario: se trata de una inyección de adrenalina que provoca ‘adicción’. Por ello, es muy importante enseñar a los menores a prestar atención al mundo real, la naturaleza de lo inmóvil y aprender a limitar su tiempo frente a las pantallas para que puedan concentrarse.
Por ejemplo, para poder leer un libro la visión tiene que desarrollar una serie de habilidades visuales: entre ellas el enfoque, la convergencia y los movimientos oculares. Pero si no somos capaces de prestar atención a lo inmóvil, ¿cómo vamos a poder atender?

Imagen de infobae.com
Riesgos para la salud visual
El mantenimiento excesivo del enfoque en visión cercana, el que habitualmente se emplea frente a un dispositivo electrónico, puede derivar con el tiempo en miopía. Además, el brillo de las pantallas produce mayor sequedad ocular debido a que el parpadeo disminuye.
Por otro lado, la luz que emiten los dispositivos cambia los ritmos circadianos: hay estudios que verifican que la exposición a la luz de los dispositivos electrónicos provoca interrupciones en los ciclos del sueño, debido a que evita que la glándula pineal produzca melatonina, una sustancia responsable del correcto descanso y que se fabrica en ausencia de luz.
Por lo tanto, cuando los menores están hasta tarde delante de un dispositivo electrónico, están más activos fisiológicamente hablando, ya que el cerebro asocia esa luz azul que desprenden a un periodo de agitación. Para evitar esto, lo recomendable es que dejen de utilizarlos al menos dos horas antes de irse a la cama. De hecho, la Organización Mundial de la Salud recomienda cero pantallas para las edades entre 0 y 2 años y una hora al día como máximo (con supervisión) para los niños de entre 3 y 5 años.
El hecho de estar en confinamiento y que como papás tengamos que trabajar o hacer otras actividades nos hace usar mucho más los aparatos para entretener a los niños, pero tal vez si los ponemos a hacer manualidades o simplemente aburrirse nos va a dar a todos mucho más tranquilidad.
Te puede interesar http://sermujermamaymuchomas.com/2018/08/06/la-importancia-los-ninos-se-aburran/
Imagen principal de Intramed.com