La musicoterapia y sus beneficios

by / Comentarios desactivados en La musicoterapia y sus beneficios / 6 febrero, 2020

Tiene mucho tiempo que he escuchado que la música tiene muchísimos beneficios, de hecho nos lo recomiendan desde que estamos embarazadas, yo recuerdo que le ponía música clásica a mis críos que porque era la neta del planeta, pero conforme pasamos los años la música nos sigue acompañando, en el coche, en las reuniones, para hacer ejercicio, etc, y por ende, nos dimos a la tarea de investigar un poquito más y ver los beneficios que la música tiene, la cual por cierto ya se le llama musicoterapia a los trabajos que se realizan específicamente con ellos. Les cuento.

De acuerdo con la American Music Therapy Association (AMTA), la musicoterapia es: «el uso clínico y basado en la evidencia de intervenciones musicales para lograr objetivos individualizados dentro de una relación terapéutica por un profesional acreditado que ha completado un programa de musicoterapia aprobado».

La AMTA continúa aclarando que la musicoterapia está diseñada para ayudar en las necesidades emocionales, cognitivas y sociales del cliente. La terapia puede incluir:

-Creando música
-Canto
-Moviéndome al ritmo de la canción
-Escuchando música

El objetivo de la musicoterapia es que el paciente se base en las habilidades aprendidas o fortalezca las habilidades actuales y pueda aplicarlo en la vida cotidiana. Algunas de las áreas generales en las que la musicoterapia puede ser beneficiosa son:

  • Comunicación y expresión de los sentimientos.
  • Rehabilitación física y movimiento alentador
  • Motivación
  • Reducir y enseñar métodos de afrontamiento para el estrés.
  • Disminuir el dolor
  • Mejorar la memoria
  • Mejora la capacidad muscular relacionada con el habla

Para los niños en específico, hay varias técnicas:

  • Canto
  • Audición musical
  • Juegos musicales
  • Composición de canciones
  • Tocar instrumentos

Y los beneficios son maravillosos, te cuento:

1. Potencia las funciones cognitivas

Se ha demostrado que la musicoterapia mejora la atención y la concentración de los niños, a la vez que estimula la fijación de los nuevos contenidos. Además, es una herramienta para fomentar su imaginación, creatividad, formación de conceptos y agilidad mental. Asimismo, contribuye a fomentar el aprendizaje y la resolución de problemas.

2. Mejora los problemas emocionales

La musicoterapia contribuye a fortalecer la autoestima del niño, haciendo que se sienta más seguro y confiado de sí mismo. De hecho, un estudio realizado por investigadores de la Universidad Queen de Belfast, en el Reino Unido, ha encontrado que este tipo de terapia puede reducir los síntomas de depresión en niños con problemas de conducta.

3. Fortalece la expresión corporal

A través de la musicoterapia los niños adquieren y desarrollan sus habilidades de expresión corporal, agudizan su discriminación auditiva y refinan su coordinación motora. Además, aprenden a vocalizar y consiguen liberar la energía reprimida. Si se conjuga con el baile, puede ser una excelente terapia para tratar los problemas musculares y óseos.

4. Fomenta la socialización

La música ayuda a los niños a expresarse, es una manera para motivarlos a salir de su zona de confort e interactuar con el resto de las personas mostrando su verdadero ‘yo’. De hecho, se ha convertido en una de las terapias alternativas más utilizadas por los psicólogos y psiquiatras para mejorar las habilidades comunicativas en los niños con autismo.

5. Estimula la maduración cerebral

La musicoterapia es una estrategia estupenda para estimular el desarrollo cerebral infantil. De hecho, la música es capaz de estimular la liberación de dopamina, un neurotransmisor relacionado con el estado de ánimo. Además, un estudio realizado en la Universidad de Florida ha comprobado que cuando los niños escuchan música se activan numerosas áreas cerebrales como la corteza prefrontal, el área de Broca y de Wernicke, el cerebelo, el lóbulo temporal y la corteza motora.