Lácteos, alimentos indispensables para el desarrollo

by / Comentarios desactivados en Lácteos, alimentos indispensables para el desarrollo / 1 junio, 2021

¿Sabías que la vitamina D, la proteína y el calcio, son fundamentales en el desarrollo de los niños y adolescentes?

El calcio no solo es vital para la formación de dientes y huesos fuertes, también es indispensable para la contracción muscular, la coagulación de la sangre y la transmisión de señales nerviosas. Cuando el calcio que consumimos no alcanza para cubrir todas estas funciones, nuestro cuerpo lo toma de los huesos y es ahí en dónde podemos correr el riesgo de padecer pérdida de densidad ósea.

Es fundamental la adquisición de masa ósea en la infancia y la adolescencia, mediante la realización de una cantidad razonable de actividad física y  exposición mínima a la luz solar (síntesis de vitamina D), junto con una alimentación rica en calcio.[1]

Por su parte, las proteínas,  son las encargadas de formar las células, tejidos y órganos, es decir tienen una función estructural y por ello son fundamentales en las etapas de crecimiento y desarrollo. En el adulto son importantes para la formación y mantenimiento de los músculos y además son indispensables para la formación de anticuerpos, hormonas, enzimas, es decir, las necesitamos para que nuestro cuerpo pueda funcionar correctamente. Para el adulto mayor, un adecuado consumo de proteínas le ayudará a disminuir la pérdida de masa y fuerza muscular propia del envejecimiento.

El día de hoy se celebra el Día Mundial de la leche, fecha que estableció en 2001 la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO por sus siglas en inglés),para reconocer la importancia de la leche como un alimento con aportaciones relevantes a la alimentación a nivel mundial.

Son pocos los alimentos que gozan de las características de los lácteos y es por ello que, desde hace 20 años, en este día se destaca la contribución de este grupo de alimentos en la nutrición del ser humano, así como en el crecimiento económico de las naciones.

La leche y sus derivados son un alimento originado en la naturaleza como tal para satisfacer los momentos de mayor demanda nutricional en todos los mamíferos y por lo tanto es indudable su valor nutrimental. La adopción de la leche como base de las guías alimentarias de prácticamente todas las culturas es una prueba de su importancia cotidiana para asegurar una adecuada alimentación[2].

La leche y sus derivados son una fuente de proteínas, vitaminas y minerales, constituyendo un pilar fundamental en la dieta del ser humano a través de las diferentes etapas de la vida.

Los productos lacteos son especialmente ricos en proteínas y calcio de fácil asimilación, siendo nutrimentos muy importantes en las etapas de crecimiento y desarrollo, así como para el mantenimiento de la masa ósea y músculos y con un impacto muy importante en el estado de salud.

Incluir alimentos lácteos contribuye de manera importante a cubrir los requerimientos diarios de calcio, ya que además de contener cantidades significativas puede ser mejor utilizado por el cuerpo que el obtenido de fuentes vegetales. Por ejemplo: para conseguir la misma cantidad de calcio que hay en un vaso de leche necesitaríamos consumir aproximadamente 4.5 tazas de brócoli cocido o 9 tazas de espinaca cruda.

Hablando de la calidad nutrimental de las proteínas y su accesibilidad, las proteínas de la leche y el huevo son las que se encuentran en los primeros lugares. Ya que son de fácil asimilación y contienen todos los aminoácidos indispensables.

Por cada vaso de leche que un niño escolar consuma al día obtiene: 

  • 9%       energía diaria
  • 25%     proteínas
  • 28%     calcio
  • 12%     vitamina D
  • 33%     vitamina A

La leche y sus derivados son una fuente de proteínas, vitaminas y minerales, y son un pilar fundamental en la dieta del ser humano a través de las diferentes etapas de la vida. Por eso, y para apoyar en la nutrición de personas que viven en situación de vulnerabilidad, Fundación Lala hace llegar diariamente productos lácteos a más de 260 mil mexicanos.

Por otro lado, Grupo Lala cuenta con un programa de vinculación con productores locales, el cual tiene por objetivo aumentar la productividad y la calidad de la leche a través de la capacitación y transmisión de conocimiento por parte de los técnicos expertos de la empresa. Grupo Lala comparte mejores prácticas en materia de sanidad, inocuidad, alimentación y bienestar animal.

Ademas, reafirma su compromiso de ofrecer alimentos de calidad a los consumidores, puesto que la empresa contribuye a la alimentación de las familias a través de su amplio portafolio de productos lácteos. El requerimiento de proteínas de la población total de es de 2,143 toneladas anuales. En 2020, Lala aportó el 4% de esa proteína en nuestro país.

Imagenes de Bebesymas.com

[1] E Oria, An. Sist. Sanit. Navar. 2003; 26 (Supl. 3): 81-90.
[2]  Food and Agriculture Organization of the United Nations Milk and Dairy Products in Human Nutrition- Questions and Answers