Las mejores actividades físicas infantiles

by / Comentarios desactivados en Las mejores actividades físicas infantiles / 13 noviembre, 2021

Realizar actividad física desde pequeños tiene muchas ventajas como:

  • Es bueno para su desarrollo físico pues les ayudará a su coordinación de movimientos, les dará mayor resistencia y fortaleza, ayudará para mantenerlos en forma y evitar obesidad y por ende tener una buena calidad de salud.  
  • Mejora la autoestima: el deporte ayuda a los críso a sentirse más seguros de sí mismos y más luchadores, potenciando su capacidad de resistencia a la frustración y aumentando su tenacidad para alcanzar una meta deseada. También le ayuda a aceptar sus limitaciones.
  • Ayuda a su socialización: el trabajar en equipo, le enseñan a cooperar con el grupo en busca de una meta común. 
  • Se convierte en una afición, pues esto le ayuda a llenar gran parte de su tiempo de ocio de una forma sana, lo que es importante para la adolescencia y así poder prevenir el acercamiento a las drogas y la bebida o, simplemente, el abuso de prácticas sedentarias como ver la televisión o jugar con la videoconsola.

Aquí les damos algunas opciones de actividades según la edad de los críos:

  1. Artes marciales: Este tipo de de actividades ayuda mucho a la coordinación de movimientos. Son actividades progresivas que se adaptan fácilmente a cada niño, por lo que se pueden empezar a realizarlo desde los cuatro años.
  2. Natación. Este deportes es maravilloso y muy completo, pues mejora la coordinación y la resistencia y, además, de ser un seguro de vida, pues es súper importante que sepan nadar, y esta activdad puede iniciarse desde bebé.
  3. Ciclismo. El niño comenzará a pedalear y mostrar un poco de equilibrio en torno a los 3 años y podrás ir enseñándole poco a poco para que vaya coordinando y al rededor de los cinco años, le podrás quitar las ruiditas. El ciclismo es un deporte estupendo para compartir en familia.
Imagen escueladenatacioncancun.com
  1. Deportes de equipo. El fútbol,  basquetbol, futbol americano, entre otros, además de trabajar la forma física, la habilidad motora y la coordinación, le sirven al niño para relacionarse y aprender a cooperar con el grupo desarrollando estrategias de juego. Son muy aconsejables para cualquier niño, muy en especial para los hijos únicos o los que no tienen hermanos de su edad. El niño sacará ventajas de estos deportes en torno a los 7 años.
  2. Gimnasia rítmica. Es un deporte progresivo que favorece, sobre todo, la flexibilidad, pero debe practicarse de manera moderada, ya que su exceso puede afectar a los cuerpos que está aún en desarrollo. Se puede empezar en torno a los 6 años.
  3. Patinaje. Desarrolla el equilibrio y la coordinación de movimientos. Si se practica como deporte, es una actividad exigente que requiere muchas horas de entrenamiento. Se puede iniciar en torno a los 8 años.

Ahora que ya tienes varias opciones, platica con tus hijos y que elijan lo que más les interesa para empezar a activarse.

Te puede interesar:

https://sermujermamaymuchomas.com/2021/07/10/metodo-soka-conoce-sus-beneficios/