Hace unas semanas se empezó a escuchar sobre casos de hepatitis infantil en el mundo, la alerta vino desde la Organización Mundial de la Salud (OMS): una epidemia de hepatitis aguda ataca a cada vez más niños alrededor del mundo. Según la institución, lo más preocupante es que no se conoce todavía el origen de estas enfermedades virales, o por qué se están despertando durante la infancia temprana hasta la adolescencia.Hasta ahora, los profesionales de la salud involucrados con el fenómeno aseguran que hay casos registrados con apenas 1 mes de vida. Sin embargo, el rango de edad es amplio: hay pacientes de hasta 16 años.
Los científicos piensan que una posible causa es el adenovirus, “un grupo de virus que típicamente causan enfermedades respiratorias”, según explica Stanford Children’s Health. Sin embargo, todavía no se sabe con exactitud qué es lo que está ocasionando esta epidemia en Europa.
Por su parte, en EE.UU. el aumento de estos casos graves y misteriosos ha llevado a los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de EE.UU. (CDC, por sus siglas en inglés)emitir una advertencia sanitaria a los médicos para que los proveedores de atención sanitaria estén atentos e informen de los casos.
¿Qué debemos saber los padres sobre los casos de hepatitis en menores? ¿Hasta qué punto debemos preocuparnos y cuáles son los síntomas a los que deben prestar atención? ¿Existe una relación entre los casos de hepatitis y el covid-19?
Para saber un poco más del tema, investigamos lo que han dicho algunos expertos, por ejemplo, la Dra. Leana Wen, analista médica de CNN, médica de urgencias y profesora de política y gestión sanitaria en la Escuela de Salud Pública del Instituto Milken de la Universidad George Washington. También es autora de “Lifelines: A Doctor’s Journey in the Fight for Public Health” y madre de dos niños pequeños comenta lo siguiente:
La hepatitis es una inflamación del tejido hepático (del hígado). Hay varias causas. En la hepatitis A, B y C, son infecciones del hígado causadas por los contagiosos virus de la hepatitis. El consumo excesivo de alcohol, ciertos medicamentos y toxinas específicas también pueden provocar hepatitis, al igual que algunas enfermedades. También existe la llamada hepatitis autoinmune, en la que el propio sistema inmunitario del cuerpo ataca al hígado.
Lo que se sabe en cuanto a causas de estos casos de hepatitis, es que cuando llegan con síntomas, se les hace un examen de diagnóstico para ver si tienen hepatitis A, B o C; si han estado expuestos a toxinas y medicamentos; si tienen ciertos marcadores autoinmunes, etc. Hasta ahora, todos estos análisis han sido negativos en los menores.Uno de los puntos en común entre los nueve casos iniciales de Alabama que aparecen en el informe de los CDC es que todos tienen análisis de sangre que muestran una infección por adenovirus.

¿Podrían estos casos estar relacionados con el covid-19?
La experta comenta que es poco probable, ya que ninguno de los niños de la serie de casos de Alabama está en el hospital debido a una infección por covid-19. Tampoco hay relación con haber recibido la vacuna contra el covid-19. La Agencia de Seguridad Sanitaria del Reino Unido informó anteriormente de que ninguno de sus más de 100 casos hasta la fecha había sido vacunado.
Como papás, ¿Cuán preocupados debemos estar y a qué síntomas debemos estar atentos?
La experta comenta que los casos de hepatitis de origen desconocido en los menores siguen siendo muy raros. Sin embargo, algunos han sido extremadamente graves.
Los síntomas iniciales de la hepatitis son inespecíficos, lo que significa que muchas personas presentan estos síntomas por otras causas. Algunos síntomas son: náuseas, vómitos, dolor abdominal, fiebre, fatiga, pérdida de apetito y dolor en las articulaciones. Los signos posteriores incluyen orina oscura y heces de color claro, así como ictericia, es decir, cuando la piel y el blanco de los ojos se vuelven color amarillo.
Muchos niños padecen enfermedades virales que pueden causar molestias gastrointestinales, fiebre y fatiga. Si tu hijo no puede retener líquidos, es una señal de que debes ponerte en contacto con su médico. Además, si los síntomas son persistentes y no mejoran, o si tu hijo empieza a estar aletargado, ponte en contacto con tu médico.
Los signos más preocupantes son si empiezas a ver orina oscura, heces de color claro y coloración amarillenta de la piel o del blanco de los ojos. Debes buscar atención médica inmediata si tu hijo comienza con síntomas virales generales y luego pasa a tener estos signos.
Especialistas mexicanos en pediatría alertaron que la hepatitis aguda grave llegará de manera inminente a nuestro país y podría afectar de manera más grave a por lo menos 10% de los pacientes, pues podrían requerir trasplante de hígado.
Imagen principal de elsoldemexico.com.mx
Te puede interesar: