Los alimentos y las emociones

by / Comentarios desactivados en Los alimentos y las emociones / 11 junio, 2019

Mamás, ¿les ha pasado que de repente se preguntan porque hay temporadas que les da tanta hambre? pero no solo es hambre, ¿sabes diferenciar el hambre física del hambre emocional, es decir de un antojo? En el estudio Construcción de una Escala de Alimentación Emocional, se define a la alimentación emocional como “comer en respuesta a una serie de emociones negativas como la ansiedad, la depresión, la ira y la soledad para hacer frente al afecto negativo”.

Cuando elegimos los alimentos que vamos a consumir, nos dejamos llevar por el placer que nos va a dar a la hora de comerlos y no prestamos mucha atención en los beneficios que nos pueden aportar. Ahora que, aunado esto a un estado de ánimo negativo éste último influirá de manera importante en nuestra elección y nos llevará a los excesos y a deficiencias que pueden afectar considerablemente nuestra salud. Por esta razón, es importante conocer nuestra relación con la comida, ya que puede ayudarnos a controlar nuestro peso, pero sobre todo a mantenernos sanos.

Pero ¿cómo podemos conocer y mejorar esa relación?

El sitio sumedico.com señala ocho claves para diferenciar el hambre física del hambre emocional (antojos), con lo cual se podría mejorar esa relación con los alimentos:

  1. Duración. El hambre física surge gradualmente, mientras que el hambre emocional se presenta de manera repentina.

 

  1. Diferenciarlas. Con hambre física dejarás de comer cuando te sientas satisfecha, con el hambre emocional continuarás comiendo, aunque ya te sientas satisfecha.

 

  1. Selección de alimentos. El hambre física se satisface con cualquier alimento, en tanto que el hambre emocional busca satisfacción en los antojos.

  1. La culpa. El hambre física una vez satisfecha no lleva a la culpa, por el contrario, cuando se trata de hambre emocional terminando de comer llega la bendita culpa.

 

  1. Anatomía. El hambre física se siente en el estómago, el hambre emocional se siente arriba del cuello, es decir en la mandíbula, incluso provoca salivación.

 

  1. Toma de decisiones. El hambre física se relaciona con decisiones razonadas, en cambio el hambre emocional lleva a elecciones automáticas y distraídas.

 

  1. Satisfacción. El hambre física se satisface comiendo con calma, contraria al hambre emocional que busca saciarse con urgencia.

 

  1. ¿Cuerpo o mente? El hambre física es respuesta a una necesidad fisiológica, el hambre emocional está relacionada con emociones alteradas.

 

Otros puntos a considerar y que pueden ayudar a controlar la ansiedad por comer, son: salir a caminar, realizar alguna actividad que distraiga la mente, realizar una llamada a algún amigo o prepararse un té. También ayuda que cuando comas prestes atención al momento que comiences a sentir saciedad, es decir, puedes calificar los alimentos, si tu primera porción es merecedora de un diez e igualmente la segunda o tal vez la tercera, pero la cuarta ya se merece un ocho, entonces este es el momento en que debes parar de comer.

 

https://sumedico.com/relacion-con-los-alimentos-hambre-emocional/

https://sumedico.com/diferencia-entre-antojo-y-hambre/

https://www.aidep.org/sites/default/files/2017-10/RIDEP45.3.07.pdf