El método Kassing es un método con el cual se busca o pretende simular la lactancia materna con biberón. Concretamente, con este método se pretende reproducir la lactancia natural, consiguiendo que el bebé realice el mismo esfuerzo que al mamar desde el pecho materno. Esto hace que el método Kassing sea una de las maneras de dar el biberón que menos afecta a la lactancia materna.
Gracias al uso de este método se evita que los bebés sean alimentados en exceso, ya que cuando se suelen alimentar con biberón suelen comer más de lo que necesitan, ya sea por la velocidad de la leche que sale como por la insistencia de los cuidadores para que el bebé se termine el biberón por completo.
Por lo que con el método Kassing de lactancia, se garantiza una alimentación más parecida a la que se consigue mediante lactancia natural.
Además, este método se suele utilizar cuando se opta por una lactancia mixta o cuando por cualquier motivo es necesario utilizar el biberón temporalmente. Muchos expertos promueven este tipo de método ya se opte por la lactancia artificial o por la lactancia natural.
¿Cómo llevarlo acabo?
En el caso de querer poner en práctica te recomendamos los siguientes pasos:
- Colocar al bebé verticalmente: lo más recomendable es poner al bebé de manera vertical, pues de este modo se consigue que el bebé tenga que hacer algún esfuerzo para obtener la leche. En cambio, cuando se tumba al bebé boca arriba, la leche caer por gravedad, lo que hace que el bebé no tenga que hacer ningún esfuerzo para alimentarse. Asimismo, cuando el bebé está boca arriba existe un mayor riesgo de sufrir un atragantamiento.
- Dar el biberón en horizontal: con esta postura se intenta conseguir el mismo objetivo que con el paso anterior, que el bebé sea quien termine sacando la leche mediante succión.
- Activar el reflejo de búsqueda: este paso es muy sencillo, tan solo hay que pasar la tetina alrededor de la boca del bebé para que sea capaz de buscarlo y sepa que es la hora de la comida. Por lo que para que sea consciente el momento en el que debe empezar a comer, con el método Kassing hay que evitar introducir la tetina del biberón directamente en la boca del bebé.
- Hacer las pausas necesarias: cuando el bebé este succionando hay que ir retirando el biberón cada 15 o 20 succiones. Con estas pausas le ofrecemos el tiempo necesario para que el bebé se dé cuenta si realmente está saciado o no. En el caso que el bebé siga buscando la tetina del biberón, quiere decir que sigue teniendo hambre y hay que volver a realizar los pasos anteriores. En cambio, si el bebé ya no busca la tetina del biberón y está totalmente tranquilo, no será necesario seguir con la toma.
- Introducir la tetina al completo: este paso es necesario para que el bebé tenga la boca muy abierta, simulando la apertura que tendría al mamar del pecho materno.
- Ir alternando el lado de cada toma: es importante ir cambiando de lado para simular la toma de los dos pechos. Además, así se consigue que el bebé desarrolle su visión de ambos ojos.
¿Para quién es el Método Kassing?
Muchas son las madres que optan por la lactancia mixta o lactancia diferida por diversas razones. Como tener que regresar a trabajar, tener que haber dejado el bebé en incubadora, por elección personal, una mala experiencia en lactancias anteriores o porque tenga algún tipo de complicación a la hora de dar el pecho, como puede ser suministro de leche tardío o insuficiente.
Por lo tanto, este método es ideal para cualquiera que quiera ponerlo en práctica para su bebé y no puede darle en todo momento pecho.
Imagen principal de saludvidahoy.com
Te puede interesar: