Todos los seres humanos buscamos la felicidad. Muchas veces, esperamos muchos años para pronunciar: “realmente soy feliz”, pero muchos no saben, que es parte de un camino basado en diferentes acciones, situaciones y decisiones que tomamos diariamente lo que la hacen. Por ello, con la intención de cambiar paradigmas y fomentar una cultura basada en la creación y el valor, unos japoneses idearon un modelo educativo basado en la felicidad y su legado ha transformado el mundo.
Todo surgió con un libro llamado Teoría pedagógica de la creación de valor, escrito en 1930 por Tsunesaburo Makiguchi. Ahí, él acuñó el término So-Ka, que significa “creación de valor”, ya que en ello se basa esta obra: en dar valor al mundo en el que viven, contribuir con sus comunidades y vivir en armonía con todo lo que les rodea y convertir todo esto en un sistema educativo para que los niños continuaran con esta mentalidad durante toda su vida.
Lo establecido por Makiguchi tenía un fundamento: la filosofía de Nichiren Daishonin, una filosofía budista que tuvo como meta divulgar el respeto por la dignidad humana, el empoderamiento, la igualdad entre las personas y liberar a la gente del sufrimiento a través de una sociedad solidaria. Su principal objetivo fue promover una cultura de la paz que promueva el diálogo y evite la violencia.
Este sistema educativo ha permeado hasta nuestros días. Como todas las escuelas, sus enseñanzas comienzan desde la educación inicial, como el Sapporo Soka Kindergarten, donde a los pequeños se les considera como emisarios del futuro quienes guiarán la creación de una nueva sociedad. Ahí se les enseña a ser independientes y a nutrir sus sueños, cuestiones que los fortalecen y que les ayuda a encontrar la felicidad todos los días.
Imagen laverdadnoticias.com
Para niveles más avanzados, existe el Kansai Campus, para educación primaria y secundaria. Sus lemas son ser alegres, considerados con los demás, de mente abierta, amigables, valientes y sabios. Promueven el sentido común, la buena salud y la esperanza. Para la educación universitaria se encuentra la Soka University en California y en Japón y, la propia Soka University.
Los profesores tienen un papel crucial en esta labor. Por ello, quienes están comprometidos con la Educación Soka se mantienen en constante actualización y, en lugares como la Soka University, son investigadores dedicados a nutrir su conocimiento y el de sus alumnos. Entre ellos se apoyan para superar las adversidades y promueven la convivencia con las familias de los estudiantes.
La felicidad es un camino que se construye todos los días. Encontrarla se basa en la creatividad para resolver problemas, la confianza en sí mismos, dejar atrás los fracasos pasados, todo lo que implique una carga para poder seguir adelante, tener la mente abierta. Eso es lo que promueve la filosofía Soka para que las personas puedan ser felices, no como una meta a largo plazo, sino como una serie de acciones que dan paz y brindan satisfacción a las personas.
¿Qué opinas de este sistema de educación? ¿Crees que pueda ser útil para que la gente pueda encontrar la felicidad?
Imgen de Dothegap.com
Te puede interesar:
https://sermujermamaymuchomas.com/2021/06/02/la-terapia-juego/