Hoy en día es tanta la información y las tendencias para ser madre, que muchas veces no sabemos qué es lo correcto.
Es por esto, que nos dimos a la tarea de platicar con Ximena Alejo. Lic. Nutrición, la cual nos compartió algunos mitos y realidades sobre la lactancia materna.
- ¿Las mamás que amamantan deben de comer por dos para aumentar la producción de la leche?
Falso: Las necesidades nutricionales de la mujer aumentan durante la lactancia aproximadamente 450 kcal extras al gasto energético, no al grado de comer por dos. La dieta de las mujeres que amamantan debe ser balanceada y acorde a las necesidades nutricionales de cada una, tomando en cuenta peso, estatura, edad, nivel de actividad física. Además recordemos que debemos mantenernos sanas para poder producir mejor calidad de leche, por esto, debemos llevar de preferencia una dieta que algún experto les de dependiendo de sus necesidades en el momento.
- Los primeros días de lactancia después del alumbramiento son de los más importantes para el recién nacido.
Verdarero: El primer liquido segregado por las glándulas mamarias los primeros días después del alumbramiento se llama calostro, tiene un color amarillento y mayor densidad nutricional y es más espeso que la leche materna en cualquier otra etapa de lactancia; esta compuesto principalmente por inmonoglobulinas (anticuerpos que actúan como defensa en el organismo ante infecciones), agua, proteínas, grasas e hidratos de carbono, vitaminas y minerales. Este calostro es indispensable para el bebé tanto para nutrirlo, como para darle ese empuje de anticuerpos tan importante que necesita.
- La mamá debe consumir ciertos alimentos para aumentar la producción de leche.
Falso: Los alimentos no aumentan la producción de la leche; esta se regula según la estimulación y depende de la demanda del lactante, sin importar si todas las tomas que se le dan son de pecho (lactancia materna exclusiva) o se complementa con fórmula. Indudablemente una hidratación adecuada es fundamental para una buena producción de leche, ya que el agua representa entre un 85 y 95% del volumen total de la leche.
- La leche materna cambia según la edad del lactante.
Verdadero: Las necesidades nutricionales del lactante van cambiando según la edad, gracias a esto la composición de la leche materna se va modificando, es por esto que la leche materna es el mejor alimento que pueden recibir los lactantes.
- Las probaditas de alimentos antes de los 6 meses no le hacen daño al bebé.
Falso: La lactancia exclusiva durante los primeros 6 meses de vida es la recomendación de la OMS, aunque se puede sustituir o complementar con leche de fórmula; no es recomendable introducir alimentos distintos a la leche en los primeros 6 meses ya que el bebé no cuenta con la maduración tanto fisiológica como neruológica suficiente para recibir, digerir y absorber otros alimentos.
Sin duda la lactancia materna exclusiva durante los primeros 6 meses de vida es lo mejor que se les puede dar a los bebés, ya que se adapta a cada una de las etapas; a partir de los 6 meses se recomienda introducir alimentos poco a poco y mantener la lactancia materna hasta los 2 años, promoviendo un optimo crecimiento, maduración y desarrollo en los primeros años de vida.
Si tienes alguna duda, mándanos tus preguntas.