Piñatas originales para hacer en casa

by / Comentarios desactivados en Piñatas originales para hacer en casa / 28 agosto, 2021

Seguimos en pandemia y con ello, las fiestas y los cumpleaños están teniendo que realizarse en casa con muy poca gente, pero qué mejor que hacer una piñata divertida, original y que hasta los puedas sumar para que tengan un súper cumpleaños. Hoy te enseñamos lo fácil y sencillo que resulta fabricar tu propia piñata infantil.

No sé si sabías, pero las piñatas son originarias de China, donde se usaban para celebrar la llegada del año nuevo. Marco Polo llevó esta tradición a Italia, que celebraba con ellas la cuaresma, y de ahí pasaron a España y al Nuevo Mundo, donde se convirtieron en un instrumento de evangelización muy efectivo.

En México, donde son muy populares para fiestas infantiles, las piñatas tradicionales tienen siete picos que simbolizan los 7 pecados capitales, aunque los diseños actuales son cada vez más divertidos y sorprendentes. Romper la piñata simboliza el triunfo del bien sobre el mal, romper con el pasado para afrontar con alegría lo que nos depara el futuro.

Además, la piñata es una de las actividades de las fiestas infantiles que a los niños más les gustan. Sus colores alegres, rellenas de dulces y juguetes, como juego para golpearla o tirar de sus lazos, las piñatas son la principal sorpresa de una gran celebración.

Hoy te explicamos cómo preparar una piñata sencilla con forma de esfera a la que puedes añadir picos si quieres. Te mostraremos también cómo preparar una trampilla para que los niños se turnen tirando de las cintas. Si prefieres que la rompan, sólo tienes que saltarte este paso.

Material:

  1. 1 Globo de preferencia esféricos
  2. 1 Bote de resisol blanco
  3. Papel de Periódico
  4. 1 Brocha
  5. Pintura acrílica blanca
  6. Cinta adhesiva
  7. Cinta de Lazo plástico de 1 cm de ancho
  8. Tijeras

Preparación de la Piñata

  1. Prepara primero el lugar de trabajo donde vas a hacer la piñata, especialmente si vas a hacerla con los niños. Busca un lugar cómodo y fácil de limpiar. Cubre la mesa con papel de periódico o hule y ayudate con un par de vasos de cristal y un trapo viejo.
  2. Corta papel de periódico en trozos del tamaño de un posavasos, más o menos. Los trozos no deben tener ninguna forma especial, pero no deben ser excesivamente grandes para evitar que se formen arrugas sobre el globo.
  3. Infla el globo del tamaño que desees, átalo y colócalo con el nudo hacia abajo sobre un vaso. Sujétalo con cinta adhesiva para que no se mueva.
  4. Coloca resistol en el otro vaso. Aplica una capa de esta mezcla sobre el globo con la brocha, cúbrelo totalmente con trozos de papel de periódico (excepto la parte donde has hecho el nudo),  y vuelve a empapar con resistol blanco.
  5. Vuelve a cubrir el globo con periódico de manera uniforme y aplica otra vez cola y agua. Repite este paso una vez más.
  6. Con tres capas de papel es suficiente. Si quieres que la piñata sea aún más gruesa puedes repetir este proceso cuantas veces quieras hasta lograr el grosor deseado, pero comprueba que esté bien seca cada capa antes de poner la siguiente.
  7. Cuando el papel esté duro y seco desinfla o pincha el globo con cuidado.
  8. Es el momento de repasar bien el agujero de la parte superior. Recorta los trozos de papel que hayan quedado irregulares dejando una abertura circular y deja el espacio suficiente para meter las sorpresas.
  9. Haz un par de agujeros en los laterales y refuérzalos con cinta adhesiva. De ahí colgará la piñata una vez rellena.
  10. Pinta la piñata con pintura acrílica blanca y deja que seque.

Para las trampas de las sorpres

Para practicar la trampas deberás dibujar una “U” en la parte inferior del globo. Corta con ayuda de las tijeras y dóblala un poco para que haga el pliegue. Corta tiras de cinta de regalo de un metro aproximadamente y hazles un nudo en el extremo.

De todas las cintas sólo una abrirá la trampilla, el resto simplemente se despegarán de la piñata. Practica un agujero en la tapa de la trampilla con ayuda de las tijeras, mucho mejor si está cerca de la abertura, en la parte inferior de la “U”.

Pasa una de las cintas por el agujero, luego por la trampilla y átala bien fuerte. Cierra la trampilla con un trozo de cinta adhesiva. Al tirar de la cinta de regalo, la trampilla debería abrirse fácilmente, así que pon cinta suficiente como para que no se caiga el relleno, pero no demasiada para que la trampilla se abra.

Fija el resto de las cintas de regalo con cinta adhesiva a la parte inferior de la piñata. Comprueba que, al tirar, las cintas se despegan y la trampilla permanece cerrada.

Usa planillas

Escoge un motivo que se repita en tu decoración de cumpleaños, y prueba repetirlo en diferentes tonos de un mismo color. Corazones, números, la silueta del personaje que hayas elegido.

Las plantillas de hojas, flores, estrellas o mariposas también son muy originales, prueba a dibujar muchas, incluso unas sobre otras, y píntalas de colores diferentes.

También puedes usar una plantilla para realizar una pelota de fútbol, cortando un pentágono de cartón para usarlo como plantilla. Las pelotas de basquet o soccer, tenis… son más fáciles de realizar.

Papel de Seda

Para darle volumen a tu piñata lo mejor es usar el papel de seda.

Si quieres hacer flecos, corta tiras de 4 cm de largo y haz flecos de más o menos 2 cm de ancho y 3 cm de alto. Pégalos en horizontal sobre la piñata alternando los colores.

Si quieres aún más volumen, deberás cortar cuadrados de papel de unos 4 cm de ancho. Ponlos sobre la palma de tu mano y presiona en el centro , arruga un poco para darle forma de flor y pégalos uno a uno bien juntos con cola sin diluir. Cuanto más juntos los pegues más volumen conseguirás.

Lo Tradicional: siete picos

Lo tradicional es decorar la piñata con siete picos y flecos de papel de seda. Los picos son sencillos de hacer, pero un poco más trabajosos.

Deberás hacer conos de papel de periódico y empaparlos en resistol. Una vez secos y duros, corta los conos al tamaño deseado dejando un margen de un par de centímetros.