Porqué dañan los secretos a los niños

by / Comentarios desactivados en Porqué dañan los secretos a los niños / 25 septiembre, 2021

Papás, ¿qué tan constantemente le piden a sus críos que guarden secretos?

Una cosa es real, si a nosotros como adultos nos cuesta trabajo, ¿imagínense a ellos? y ¿saben por qué? porque un lado se requiere de madurez cognitiva a nivel fisiológico y responsabilidad, ya que en el mejor de los casos el secreto no se cuenta porque es íntimo y personal, y divulgarlo puede dañar al dueño del secreto y a otros, pero otras veces el secreto guarda cierta tensión porque la información es importante y puede pesar por la carga emocional y la circunstancia de “no decirlo a nadie”.

El tener un secreto que alguien nos ha pedido guardar es una emoción difícil de manejar y más para un crío. Mantener en secreto lo que nos contaron se vuelve un poco cansado, pero además depende si el secreto es bueno o malo, inofensivos o perjudiciales, pero los mas chiquitos no siempre tienen las herramientas para hacer la distinción.

Hay familias, en donde los secretos se pueden volver de uso cotidiano y que lo que logran es normalizar “mentir”, por ejemplo: “por esta vez diremos que si te bañaste”, “se acostaron tardísimo pero no le vamos a decir a nadie”, y así se vuelve aceptable no decir ciertas cosas que a la larga representan mentiras, pues el secreto implica que “algo” sobre eso no debe saberse y si el adulto responsable lo normaliza, para los críos lo vuelven normal.

Imagen de Xataca.com

Sin embargo, existen secretos donde el adulto compromete al crío en su conducto o condiciona su conducta, esto le quita lo inofensivo al secreto. Aquí el nivel de gravedad del secreto se eleva; ya que puede ser desde “no quise pegarte, no le digas a tu mamá” (ocultando conductas violentas), “grité pero tu papá también grita, no le vamos a decir” (misma acción sumando una falsa justificación); o algo mayor que haga pensar al crío que es importante en la vida de ese adulto que le dice el secreto,, pero lo que hay detrás en realidad es una manipulación.

Normalizar los secretos dan espacio para el abuso de todo tipo: emocional, verbal, físico, sexual, bullying, acoso, cyberabuso, etc. El niño comienza con un pequeño secreto, aprende a protegerlo, a ocultarlo, a extenderlo y a ser parte del secerto sin saber que eso, juega en su contra porque no tiene la madurez emocional para saberlo.

Lo mejor es la verdad, NO decir secretos, no darle el halo de misterio a las cosas, no generar la costumbre de tener doble moral, doble vida o el hábito de la incongruencia como estilo de vida. A los niños hay que hablarles con certeza, a su nivel, pero con la verdad, porque confían en nosotros, porque los adultos, sobre todo, padres, abuelos, maestros somos sus filtros para interpretar el mundo a su alrededor. No los volvamos parte de nuestras heridas de infancia, los expertos en crianza afirman que los secretos familiares se convierten en creencias limitantes y no queremos eso para nuestros hijos.

Esto no implica que no haya información que sí tenga que ser privada o personal. Los niños sí entienden las diferencias, son seres inteligentes y si tú se los explicas les termina de quedar claros. Por ejemplo, es importante que ellos sepan que hay datos privados como nuestros datos personales, lo que nos expone si los compartimos, si hay espacio para la intimidad familiar, también es distinto, es lo que hacemos nosotros como familia sin tener que decir a cada paso lo que hacemos o a donde vamos o que nos gusta, pero el covertir la información en un secreto y además condicionarlo en “no le digas a nadie” es lo que causa conflictos emocionales en todas las edades. No involucremos a los niños en esas cargas que a veces ni los adultos sabemos manejar.

Hablarles a los niños con la verdad los enseña también a distinguir las mentiras. Los niños que crecen y se desarrollan en ambientes sanos, saben cuando hay una situación incómoda o de riesgo, aunque no sepan qué es exactamente, tienen la capacidad de presentirlo, no es una capacidad adivinatoria, se vuelve una herramienta emocional. Enseña a tus hijos a habar con la verdad siempre, en cualquier circunstancia, porque es cierto como lo es: la verdad nos hará libres. Los secretos no se vuelven menores si suceden en la familia, en las personas de confianza, al contrario; pesan mas, son mas peligrosos. Que no suceda, que no te sorprenda, niño ve, niño hace.

Hablar la verdad siempre será lo mejor. Y por último, parte de practicar la verdad es creerle a tus críos, los adultos abusadores han prosperado muchísimas veces por la cultura generalizada de no creerle a los niños.

¡Rompamos este patrón aunque implique romper un secreto!

Imagen de freepicks.com/Información de BBMundo.com

Te puede interesar:

https://sermujermamaymuchomas.com/2021/08/18/como-saber-si-mi-hijo-esta-sufriendo-de-bullying/