¿Qué le das realmente a tu hijo?, ¿lo que necesita, lo que tú quieres?

by / Comentarios desactivados en ¿Qué le das realmente a tu hijo?, ¿lo que necesita, lo que tú quieres? / 13 julio, 2022

Muchas veces vamos por la vida pensando en darle a nuestros críos lo que nosotros no tuvimos y hay personas que como mantra dicen, “le voy a dar todo lo que yo no pude tener” ¿les suena? pero en realidad ¿qué tan importante es esto? ¿no los dañas más si les das todo?

Si nos ponemos a pensar que eso viene en ocasiones de nuestra herida y que en realidad es algo que nosotros necesitamos, según nuestra historia y nuestra visión, pero, ¿qué te dice que tú hijo también lo necesite?

Hay papás que vamos por la vida creyendo que nuestros hijos son una extensión de nosotros, pero no, desafortunadamente o afortunadamente yo diría no lo son, son seres individuales y que traen sus propios intereses, sus gustos, heridas, etc.

Este fenómeno del cual no nos damos cuenta ocasiona el efecto contrario a lo que queremos en realidad y por ende, ninguna de las dos partes queda satisfecha.

Es importante entender que nuestros hijos no vienen al mundo a llenar nuestras necesidades o compensar nuestras carencias, como decíamos con individuos que vienen al mundo para que los acompañemos en su crecimiento, en su independencia y por lo tanto implica que ellos puedan tomar sus propias decisiones aunque no siempre estemos de acuerdo con ellas.

Imagen de Huggies.com

Lo que te recomendamos hacer con tus críos para que los puedas ayudar en este crecimiento y aprendizaje durante la vida es lo siguiente:}

  1. Trabaja en tí. Siempre he escuchado que las terapeutas dicen que si los papás fueramos a terapia y trabajaramos en nuestras heridad y temas, los niños no tendrían qu estar ahí y tampoco cargando con lo nuestro.
  2. Observate y analiza. Observa por un momento o haz una bitácora de tu comportamiento para con tus hijos y piensa si mucho de lo que haces es porque estás compensando tus carencias o en realidad le estás dando lo que ellos necesitan.
  3. Regálales carencias. Se escucha rarísimo no? Julia Borbolla, experta psicologa dice que si les damos la posibilidad de no tener todo y hacerlos esperar podemos ofrecerles trabajar en la tolerancia, paciencia y valorar las cosas que tienen.
  4. Ayúdales para que sepan qué quieren. Muchas veces viene de la mano lo que quieren, con lo que desean, es decir si el niño desea una pelota, lo que en realidad quiere es que jugar con papá y mamá. Es por esto, que vale la pena hacer que ellos sepan qué es lo que en realidad quieren y no estar esperando a que otros le den lo que otros quieren.
  5. Creales una mejor percepción de bienestar. Antes de darles todo cuestiónate ¿en realidad lo necesita? ¿qué quiero para él o ella? ¿qué es opcional y que no? Pensar en qué es en realidad lo que nos da bienestar vale la pena, ya que muchas veces confundimos lo que en realidad necesitamos, con lo que creémos necesitar. Por ejemplo, comer es necesario, pero tener un sueter de marca no, qué estás buscando en realidad cuando compras éstos?

Imagen de ClaroColombia.com

Te puede interesar: