Seguramente te has preguntado en algún momento de tu vida, ¿qué le pasaría a mi cuerpo si dejo de tener sexo?
Desde el punto de vista físico, y mental, hay una serie de factores que hay que tener en cuenta para que sepas lo que te estás perdiendo y lo que puedes ganar.
Cambios físicos
El sexo es muy beneficioso para la salud, es algo que constantemente se menciona, por ende, el no practicarlo podría conllevar estas consecuencias:
- Para los hombres, aumentaría la posibilidad de padecer cáncer de próstata y de tener problemas de disfunción eréctil.
- Eres más propenso a padecer gripe y a resfriarte.
- Padecerás menos infecciones de orina. Algo bueno tenía que tener la abstinencia.
- De acuerdo a un estudio publicado en la revista Psychology Report el sexo parece potenciar el sistema inmunológico.
- Dejar de tener sexo también puede reducir tu sensación de bienestar generalizado.
- Un estudio de la revista médica Biological Psychology determinó que las personas que tenían relaciones sexuales regulares tenían niveles más bajos de presión arterial que aquellas que no las tenían.
- Dejar de practicar sexo puede hacerte más complicado dormir bien. Ya que los cambios hormonales que se dan con la actividad sexual parecen facilitar el sueño.
- Una mayor actividad sexual se relaciona con telómeros más largos, los telómeros son una parte clave del ADN, cuya función principal es proteger el material genético que porta el resto del cromosoma.
- La actividad sexual en algunas formas tiene un componente de actividad física que podría servir directamente para proteger la salud cardiovascular.
- Si eres hombre, podrías acortar tus años de vida.

Cambios mentales
- Al tener sexo el organismo desprende dos sustancias que nos ayudan a vivir mejor. La dopamina mantiene controlada la ansiedad y contribuye en mejorar nuestra concentración. La oxitocina ayuda a ver a la pareja sexual de otra forma y a tener una relación de pareja más sana. ¿A que nunca te habías planteado que habían beneficios más allá del propio placer?
- Y una encuesta sobre 1.700 personas de entre 58 y 98 años, realizada por la Universidad de Manchester, detectó que aquellas personas activas sexualmente mostraban mejor capacidad cerebral.
- La falta de sexo en tu vida puede incluso tener consecuencias a nivel laboral. Así al menos lo determinó un pequeño estudio de la Universidad Estatal de Oregón (EEUU) por el cual las parejas con una vida sexual activa son mucho más felices en el trabajo.
Si eres una persona que tomaste la decisión de no tener relaciones sexuales o la situación te lleva a esto, sí hay otras opciones, no te asustes, por ejemplo:
El deporte, la lectura, aprender algo que no conoces o dedicarte a algún tipo de trabajo intelectual son las mejores opciones. ¿Por qué? Porque no pensar en el sexo te dejará más tiempo para concentrarte en otro tipo de actividades. Si no lo crees, te proponemos un juego.
¿Sabías que practicando sexo resulta más sencillo integrarse en la sociedad y tener más autoestima? La ausencia total del mismo, o bien el entrar en otra etapa de la vida, provoca que la persona se sienta peor, más triste y por ende más expuesta a enfermedades y a otro tipo de dolencias.
Imagen de europafm.com
Te puede interesar: