Muchas veces, tendemos a platicar sobre los distintos problemas que se puede haber en pareja, algunos de estos son obvios y otros no tanto, sin embargo, la mayoría de éstos, fortalecen o debilitan los vínculos afectivos y para resolver dichos problemas en la relación es necesario comprender el origen de éstos.
De este modo, conocer los diferentes lenguajes del amor puede ayudarnos a reconocer las pequeñas crisis de pareja que podemos llegar a experimentar en un noviazgo o matrimonio, aquellos problemas tan sutiles que en ocasiones llegamos a pasar por alto durante bastante tiempo.
Según Gary Chapman (2009), existen 5 lenguajes del amor. Se trata de distintas preferencias modales para demostrar y recibir amor, estilos en los que nos gusta más que se realice este cruce de afecto y amor. Estos pueden ser muy importantes para que la relación mejore sustancialmente, ya no solo en pareja, sino entre amigos, compañeros o familia. Chapman destaca que cada persona tiende a expresar su amor y prefiere recibirlo de maneras concretas.
Resulta interesante conocer cuáles son los tipos de amor que existen, pero debes saber que además de esto, debemos tener en cuenta el modo en el que esas diferentes modalidades de amor son expresadas y percibidas; este es el tema que veremos a continuación.
1. Palabras
Chapman menciona que es recomendable utilizar frases directas, simples y contundentes: “Te quiero muchísimo, de verdad”; “Me encanta cuando me explicas las cosas tan bien”; “Me siento orgullosa de ti”. Pero sobre todo, es importante que sea creíble para la persona que lo recibe y para ello es indispensable, que la persona que lo transmite lo sienta de verdad.
Ahora bien, hay que recordar siempre que las palabras son, en el fondo, elementos simbólicos. Por eso, es importante que la expresión de amor no se reduzca solo al mundo de lo verbal; debemos expresar amor también con los hechos, las acciones objetivas que llevamos a cabo al interactuar con las personas y con nuestro entorno, como veremos.
2. Tiempo de calidad
Vivimos en una sociedad que siempre tiene prisa, que no tiene tiempo de nada, aunado a las falsas necesidades creadas por el mercado (tener el mejor coche, viaje, casa, etc.), el resolver de inmediato con todo lo que la tecnología nos da y esto nos hace olvidar lo que significa realmente el tiempo de calidad.
Compartir tiempo de calidad no es tanto el acto (una buena cena en u restaurante caro), sino el disfrute de ella al compartirla con nuestros seres queridos; escuchando y siendo escuchados, sin prisas ni otros distractores. No hay otro objetivo para la persona, más que compartir ese tiempo con la persona que quiere. A fin de cuentas, una relación amorosa en la que no disponemos de momentos en común en los que abrirnos y sentirnos cómodos con una persona, tan solo existe virtualmente, y no termina de materializarse del todo.

3. Regalos
El significado del regalo parece haber perdido valor en una sociedad consumista: “Cuanto más regalos y más caros mejor”, nos dice ésta, independientemente de su necesidad o utilidad. Pero muchos estarán s de acuerdo en que hay regalos que expresan mucho amor y cariño por ser elaborado por la propia persona o comprado esfuerzo.
O un detalle, por ejemplo si vienes en tu coche y en el alto vez a la señora de los mazapanes y sabes que a la otra persona le gustan, llevarle un detalle y demostrarle que piensas en él/ella siempre vale la pena.
4. Actos de servicio
Tratar de agradar a la persona sirviéndoles o haciéndoles favores a ciertas personas les resulta gratificante. Cocinar, limpiar, arreglar cosas, encargarse de las tareas más pesadas o desplazarse a sitios lejanos, son actos que realizan minuciosamente y con una sonrisa en la cara, sin esperar que le devuelvas el favor o una respuesta inmediata compensatoria. “No es una necesidad ni una obligación, sino algo que se hace de manera generosa para ayudar al otro”.
5. Contacto físico
Es la forma de comunicación más sencilla y directa. Abrazarse, besarse, acariciarse, tocarse, tener relaciones sexuales; son formas de transmitir y recibir amor de la pareja. Además, la experiencia de sentir el contacto piel con piel desencadena cambios en la manera en la que nuestro cuerpo segrega hormonas, incluso aunque no seamos conscientes de ello: empezamos a producir aquellas ligadas al sentimiento de satisfacción, relajación y confianza en el otro.
Para algunas personas el contacto físico es su lenguaje principal, sienten seguridad y felicidad a través de éste; y sin éste no se sienten amados. “Puede producir o romper una relación. Puede comunicar odio o amor”.
Conocer, identificar y compartir las distintas formas de amar supone una gran ayuda; nos aporta un plus para la comunicación en pareja. Obviamente, existen múltiples estrategias y tareas para mejorar las relaciones, pues el terreno de la Terapia de Pareja es muy amplio. Los 5 lenguajes del amor es una de ellas. Una vez visualizadas pueden parecer obvias, pero si pensamos un momento, pocas veces le decimos a la otra persona cual es la que preferimos. Nadie es adivino, y obviar que el otro lo sabe, es un error muy frecuente entre parejas.