¿Cómo saber si tienes relación con dependencia emocional?

by / Comentarios desactivados en ¿Cómo saber si tienes relación con dependencia emocional? / 2 abril, 2021

Tener pareja es una de las experiencias que nos cambian la vida, algo que cambia nuestra manera de ver las cosas, nos hace vivir experiencias maravillosas, sentir, vivir, amar. Sin embargo, también podemos tener experiencias no tan positivas dentro de éstas.

Hay relaciones en donde si no estamos atentos, podrían ocurrir ciertas dinámicas dañinas 4dentro de la relación y sin darnos cuenta, podemos pasar mucho tiempo sufriendo las consecuencias. Por lo general, es fácil de ver observando desde fuera, sin embargo, se vuelve casi invisible cuando estamos dentro, involucrados en ese noviazgo o matrimonio.

Así pues… ¿cómo podemos saber si hay dependencia emocional en una relación de pareja? A fin de cuentas, este es uno de los problemas más graves por los que puede pasar una relación afectiva, entre otras cosas porque nos lleva a caer una y otra vez en los mismos errores y hace que algo que nos perjudica pase a ser visto como algo normal, o incluso romántico.

1. Sentir que decepcionamos al otro

En normal mostrar atención e interés por lo que nuestra pareja piensa sobre nosotros, y también lo es tener ciertos miedos e inseguridades leves acerca de la impresión que estamos dando cuando convivimos con ella. Pero una cosa es eso, y otra muy distinta es andar buena parte del tiempo en estado de alerta por si algo de lo que hagamos puede afectar a nuestra pareja.

2. Celos

Los celos de baja intensidad y frecuencia son algo relativamente común en las parejas que funcionan bien, dado que apenas afectan al comportamiento de las personas involucradas. Lo que no resulta tan normal es limitar nuestro estilo de vida por miedo a que nuestra pareja se ponga celoso o celosa, algo que suele significar reducir o eliminar nuestra vida social fuera del noviazgo o del matrimonio.

Imagen de psyciencia.com

3. Normalizar dar “lecciones” al otro

Otra señal propia de las relaciones en las que hay dependencia emocional es que se ve como algo normal que se busque castigar al otro cuando se considera que ha hecho algo mal.

En las relaciones que funcionan bien, la idea de partida es que al existir una relación entre iguales, nadie debería adoptar el rol de maestro en cuestiones morales; si algún comportamiento no ha gustado, se habla de ello comunicándolo de manera asertiva y directa

4. Dependencia económica 

La dependencia emocional no surge en abstracto; siempre nace condicionada por factores materiales y objetivos. Uno de los más frecuentes es, por ejemplo, si la persona emocionalmente dependiente tiene recursos económicos muy limitados y la otra no.

Esto es así porque quien sufre vulnerabilidad económica probablemente tiene problemas a la hora de imaginar opciones realistas de vivir de manera autónoma, sin depender de nadie. En este sentido, si la otra persona aporta estabilidad material, probablemente todos los planes de futuro de la víctima de dependencia pasen por imaginarse al lado de esa persona. Así, en los casos en los que existen asimetrías en la relación, el hecho de que una de las dos personas no tenga recursos para vivir por su cuenta ni siquiera es visto como un problema.

5. Depender del otro para tener una buena autoestima

Quienes tienen una buena autoestima, son capaces de reforzarla a través de diferentes vías. Sin embargo, en las relaciones de dependencia emocional, el valor de uno mismo viene dado por cómo se comporte hacia nosotros la persona con la que hemos creado un vínculo amoroso.

Si sospechas que vives en una relación con alguna dependencia emocional, vale la pena que busques orientación para que puedes ver todo más claro.

Imagen de diariofemenino.com

Te puede interesar:

https://sermujermamaymuchomas.com/2021/01/22/terapia-en-pareja-cuando-momento-hacerlo/