¿Alguna vez te has preguntado por qué los bebés sufren de malestares gastrointestinales? Durante los primeros meses de vida, el sistema digestivo de los bebés se sigue desarrollando y es probable que la actividad y cantidad de enzimas digestivas aún no trabajen a su capacidad total, lo que provoca que algunos bebés no puedan digerir ni romper todos los nutrimentos que se le proporcionan en la dieta, generando malestares derivados de la pancita sensible: una sensación de irritabilidad y llanto inconsolable, también conocida como “cólicos” y gases, que es experimentada hasta por el 70% de los bebés[1].
Estos malestares gastrointestinales son muy comunes, ya que su estómago no se ha terminado de desarrollar al 100% y sufren incomodidades, de hecho, 1 de cada 2 bebés sanos puede presentar estas molestias y el llanto por “cólicos” puede durar entre 4 y 5 horas, ser repentino y de predominio vespertino, provocando que los bebés se sientan incómodos y resulte difícil calmarlos.
Si la o el bebé, o niños mayores de un año que aún presentan malestares gastrointestinales, están siendo alimentados con algún sucedáneo -sustituto parcial o total de la leche materna-, el pediatra decidirá si hay que buscarle una opción de alimentación que sea de más fácil digestión, como una fórmula diseñada con menos contenido de lactosa y proteínas parcialmente hidrolizadas -partidas en pedazos más pequeños- que facilitan a los bebés su absorción y digestión, pudiendo disminuir los malestares provocados por la pancita sensible.
Este tipo de proteínas ayudarán a disminuir los malestares gastrointestinales leves como cólicos, llanto, cambios en la frecuencia y consistencia de las evacuaciones que son percibidos como “estreñimiento” y reflujo, logrando que los bebés se sientan mucho mejor, ya que ¡si su pancita está bien, todo está mejor!
Esta etapa puede llegar a ser muy estresante para toda la familia, pero lo importante es identificar las necesidades del bebé y reforzar la relación entre toda la familia, brindándoles amor, confianza y apoyo en todo momento.
Si requiere información adicional, consulte la página enfabebe.com.