Cómo seguir queriéndose en confinamiento

by / Comentarios desactivados en Cómo seguir queriéndose en confinamiento / 9 abril, 2021

La pandemia nos ha traído a todos un sin fin de aprendizajes, y el guardarnos con nuestras familias durante tanto tiempo en un lugar donde estamos todos intentando tener varias actividades como ser maestros, papás, pareja, trabajadores, vecinos, etc, para la mayoría ha sido un reto poder todo de manera simultanea sin quedar mal con nadie.

Uno de los retos a los que muchas parejas nos enfrentamos, fue que tenemos que malabarear como comentamos con varias actividades, sin embargo, no podemos dejar a un lado nuestro espacio como eso “pareja”, trabajar en equipo, usar la comunicación y tratarse respetuosamente es fundamental para la relación, así como el ejemplo para con nuestros hijos.

Los expertos comentan, que en realidad no es el tiempo en sí lo que produce roces en la relación, sino el modo en que se comparte ese tiempo. Afirman que superar ese tiempo unidos es un reto y que también puede ser una etapa en la que se puedan potenciar determinadas áreas de la relación.

¿Cómo sacar el lado positivo en estos momentos?

Una experiencia así puede ser, una especia de «luna de miel» para darse la oportunidad de volver a conocerse y reencontrarse, pero para ello se deben establecer primero espacios y tiempos divididos que permitan a cada uno de los miembros de la pareja estar a solas, a pesar de que el piso sea pequeño.

Después es importante dejar de exponerse constantemente a las noticias negativas y dejar de hablar de ellas continuamente pues, lo único que se hace con ello es quemar al otro.

Buscar alguna actividad en común que les guste a ambos: algún deporte, dibujar, leer… y que resulte posible hacerlos estando el uno al lado del otro.

Y por último, se aconseja reforzar la parte afectiva, no la sexual. Esto se refiere al cariño, a dar abrazos, besos y que ambos sepan que el otro es un apoyo. A veces es más importante esto que las propias palabras.

Imagen de abc.es

Lo que no se debe hacer

Para la psicóloga Laura Fuster uno de los errores más importantes sería discutir por «tonterías». Así, aconseja controlar más que nunca los pleitos, pues el hecho de estar tanto tiempo juntos puede hacer que la discusión se alargue horas, incluso días.

Otro error que suele cometerse es no buscar tiempo para uno mismo. El hecho de estar en la misma casa no quiere decir que se tenga que hacer todo juntos, pues no tener la posibilidad de tener nuestros «momentos» puede llevarnos a tener una sensación de ansiedad y de pérdida de tiempo.

También es un error limitar el contacto a la pareja únicamente. Es importante mantener las relaciones y hablar con diferentes personas durante estos días, vale la pena que cada uno haga reuniones virtuales con sus amigos o hacer llamadas con otras personas para tener su momento y sus temas por separado.

Este tipo de situaciones se suele tener tiempo de pensar, reflexionar y quizá de descubrir conductas y actitudes del otro que no te gustan y que te llevan a creer que no es tu pareja ideal. Cuanto más tiempo tienes para pensar en tu relación, más decisiones de cambio puedes llegar a tomar. Úsalas para compartir tus reflexiones con la persona que quieres. Puede ayudarte a concretar esas idealizaciones que creías del otro, o simplemente a que mejore lo que no te gusta. Piensa en los aspectos positivos de tu relación, de tu pareja. No te quedes sólo con lo que no te gusta

A lo largo de la convivencia, además, pueden surgir roces derivados de pasar más tiempo juntos, de las restricciones de ocio y de la falta de espacio, que a veces no es suficiente para que cada uno pueda encontrar su intimidad. Todo lo que es obligado y no elegido se vive peor. Y estar con personas que, aunque ames, te sientes con la coacción de compartir absolutamente todo el tiempo de tu día, puede ser frustrante. Y el malestar que genera la propia situación puede llevarte a pagarlo con la persona que más quieres. Párate a pensar si de verdad es importante aquello que te molesta, o estas desplazando tu malestar por la situación de aislamiento, focalizándolo así en lo que crees que tienes el control, como puede ser la conducta de tu pareja.

Lo que sí…

  • Busca mucho más momentos de intimidad: siestas juntas, caricias, comidas relajadas, recuerdos compartidos…
  • Aprovecha el tiempo para amar y para disfrutar de la otra persona
  • Mantén la calma en los conflictos
  • Intenta ser flexible. Eso no significa ceder ante cualquier planteamiento sino aceptar la opinión del otro.
  • Escucha de un modo activo, repitiendo lo que has entendido para no llegar a malas interpretaciones
  • Negocia para llegar a un consenso razonable, donde una vez cede uno y en la siguiente el otro.
  • Mantente en comunicación tanto de lo que necesitas para ti, como para la familia y organícense de tal forma en que puedan trabajar en equipo y no se sature ninguno
  • Busca momentos para ti donde puedas hacer lo que te gusta tranquilamente
  • Organízate de tal forma en que todos en casa participen, esto no quiere decir que no te importe lo que hacen tus hijos en clase y te desentiendas, pero sí es momento de darles independencia y que cada quien se haga cargo de sus tareas, de esta forma todos participan y tú no te saturas

Lo que no…

  • Olvidarte de ti y no dedicarte tiempo. Compartir tiempo juntos es estupendo, pero busca tu espacio y tus actividades gratificantes
  • Compartir 24/7 con tu compañero de vida puede ahogarte. Querer tiempo para ti solo/a, no significa que le quieras menos. Es cuidarte para dar la mejor versión de ti mismo/a
  • Frustrarte o desanimarte si surge alguna discusión. El inconveniente puede surgir en cómo afrontas los imprevistos, no en los imprevistos en sí
  • Muestra tus sentimientos y opiniones con reproches. Es mejor que lo hagas de la forma que te gustaría que te los expusieran a ti
  • No organizarse y comunicarse y saturarse sin expresar de forma asertiva tus descontentos. Esto puede llevar a cualquiera a enloquecer, ya que hay muchas actividades que tenemos que cumplir, pero no por ello, no significa que entre los dos puedan organizarse para que las cosas salgan lo mejor posible para todos y puedan de esta manera apoyarse.

Imagen de abc.es

Puede interesarte:

https://sermujermamaymuchomas.com/2020/06/15/mamas-papas-sobrepasados-confinamiento-hacer/