¿Sabías que en nuestro país el 80% de la población no cuenta con un ahorro para el retiro?, esto debido a diversos factores, en el que se destaca la falta de educación financiera.
Los porcentajes sobre educación financiera en México aún son bajos en comparación con otros países y de acuerdo con la CONSAR, las cifras se vuelven aún más alarmantes cuando explica que a lo largo de la vida laboral de los hoy menores de 36 años.
Alejandro Saracho, experto en finanzas personales, empresariales y autor de diversos libros, comparte los siguientes pasos en los que deben enfocarse los padres para lograr que sus hijos aprendan de finanzas personales:
1. Bases: Explicarles a los niños cuántos billetes y monedas existen, así como su equivalencia entre unos y otros. ejemplo: cuántas monedas de $10 pesos se necesitan para juntar $150 pesos o cómo puede convertir el dinero en productos y servicios, explicándole con $10 pesos qué es lo que puede comprar, para que pueda ir aprendiendo qué es el poder de compra.
2. Ganar Dinero: Es importante enseñarles a los niños que el dinero no surge de la magia, hay que explicarles cómo es tu trabajo, qué es lo que realizas y cómo generas valor a cambio de dinero. Se les debe mostrar cómo trabajar y cómo vender. Una forma sencilla de hacer esto es enseñarles a lavar el auto, sacar la basura o bañar a la mascota a cambio de una ganancia o vender algún producto que esté de moda entre sus amigos.
3 .Administrar dinero: No importa cuánto se gane, sino qué es lo que se hace con el dinero, lo que marca la diferencia. El secreto está en la administración del dinero que implica lo siguiente: en primer lugar, el control de gastos, que significa no comprar por comprar, en segundo lugar, la simplificación que se refiere a comprar lo que realmente se necesita o planea, consecuentemente está la planeación que es hacer un presupuesto de los gastos que se tengan y por último, la administración saber a dónde destina los recursos que se tienen.
Puedes ponerle una meta a tus hijos, como un juguete o alguna experiencia que quieran, puedes planear con ellos cuántas veces necesitan bañar a la mascota, explicarles que, si gastan en algo más en el proceso, tienen que ver de dónde sacan más dinero. Así, les enseñarás la importancia de hacer un presupuesto, llevar los gastos al día y, sobre todo, administrarlo”, comenta el experto.
4. Invertir: Si se quiere lograr que un niño se vuelva financieramente libre, necesita aprender a invertir su dinero. Entre más pequeño aprenda, más rápido lo conseguirá. Se les debe explicar conceptos básicos sobre inversión y un buen ejercicio es empezar a enseñarles a invertir en CETES para niños, por lo que, cuando el niño reciba su dinero semanal, una parte la va a separar para inversiones y depositar a cetes (en el banco o por medio del portal).
5. Manejo de deuda: La deuda es uno de los problemas más grandes que tiene nuestra sociedad, entre más rápido los niños aprendan cómo funciona la deuda, mejor: una de las formas es enseñar a los niños a medir sus impulsos de pedir prestado y hacerlos entender que cada vez que pida dinero tendrá que pagar un 10% de su pago semanal, esto, aunque suena una opción dura, con el paso del tiempo es de gran beneficio.
6. Educación financiera: Es importante que los niños, aprendan desde pequeños por medio de cursos y talleres sobre sus finanzas, para que cuando sean adultos y deban tomar decisiones importantes, tengan las herramientas necesarias para aprovechar las oportunidades y ser conscientes a la hora de tomar una decisión.
Fuente: Forbes