La Asociación Americana de Psicología o la American Psychological Association por su nombre en inglés, afirma que escuchar y hablar es determinante para una conexión saludable entre padres e hijos.
Estar en comunicación con nuestros hijos, es parte fundamental del bienestar familiar, sobre todo, es importante ir trabajando en ésta desde pequeños, para poder tenerla en la adolescencia, ya que en esta etapa se dan procesos de cambio emocional, mental y físicos y es indispensable tratar de estar lo más cercanos a ellos.
Por estas contrariedades a las que se enfrentan los padres de familia día con día y las cuales dificultan la comunicación efectiva entre los miembros de la familia, la Asociación Americana de Psicología (APA) se ha dado a la tarea de proporcionar a la sociedad una serie de consejos para una comunicación efectiva entre padres e hijos.
Lo primero que recalca la APA para que haya una comunicación efectiva entre papás e hijos, es que los primeros estén disponibles y abiertos para charlar y busquen los momentos en que es más factible llevar a cabo una conversación con lo hijos, por ejemplo, antes de la hora de dormir, en la hora de la cena o en el automóvil.
También es importante, y lo subraya la APA, que el padre exprese al hijo que lo que le está contando es importante y que lo escucha. Por lo tanto, cuando los niños hablen, es crucial dejar de hacer cualquier otra actividad y enfocar toda la atención en atender al menor.
Del mismo modo, expresar interés sin invadir la privacidad es primordial al igual que escuchar los puntos de vista de los hijos a pesar de lo difícil que esto parezca: permite que terminen de expresar sus ideas antes de responderles.
Responder de manera asertiva, es decir, de manera que los críos entiendan, es fundamental para llevar por buen camino la conversación. Asimismo, evitar reaccionar de manera fuerte y expresar opiniones sin menospreciar las de ellos es necesario para eludir discusiones.
Hay que recordar que los críos pueden querer o necesitar de los padres ser escuchados, oír un consejo o simplemente resolver un problema es vital ya que los niños aprenden por imitación. Es decir, si un niño entiende que su padre es comprensivo, que escucha, lo respeta y es solidario, así actuarán en momentos en los que se encuentren en dificultades.
Por último, la APA recomienda no sermonear ni criticar a los menores, ni mucho menos amenazar o decir cosas que puedan lastimarlos emocional o físicamente. De igual forma, es conveniente que los niños aprendan a tomar sus propias decisiones y solo intervenir en caso de que éstas conlleven consecuencias peligrosas.
A partir de ahora aunque a veces te cueste trabajo o estés ocupado, date esos minutos que ellos necesitan para ponerles atención y escucharlos, la comunicación y el acercamiento entre padres e hijos valdrá la pena para toda su vida.